22 de marzo de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Juan Gualberto Gómez: periodismo patrio e independencia (+audio)

Reconocido como el "hermano mulato" del Apóstol José Martí, este periodista, intelectual y patriota marcó un antes y un después en la lucha antirracista y la causa independentista de la Isla y legó a la posteridad un periplo sociopolítico que ennoblece e inspira.

Una vida dedicada a la justicia y la libertad, así podría resumirse la trayectoria de Juan Gualberto Gómez Ferrer, una figura clave en la historia de la mayor de las Antillas.

Reconocido como el «hermano mulato» del Apóstol José Martí, este periodista, intelectual y patriota marcó un antes y un después en la lucha antirracista y la causa independentista de la Isla y legó a la posteridad un periplo sociopolítico que ennoblece e inspira.

Nacido el 12 de julio de 1854 en el ingenio Vellocino, en Matanzas, Juan Gualberto llegó al mundo como un hombre libre gracias al sacrificio de sus padres, Fermín y Serafina, quienes compraron su libertad antes de su nacimiento.

Desde joven, su curiosidad y talento le abrieron las puertas de una educación excepcional para un niño negro en aquella época, experiencia que culminó con su formación en París, donde absorbió ideas revolucionarias sobre igualdad y derechos ciudadanos.

De regreso a Cuba, su encuentro con Martí cimentó una hermandad basada en ideales compartidos. Desde las páginas de publicaciones como «La Fraternidad», «La Igualdad» y «La República Cubana», Juan Gualberto lideró un periodismo comprometido con la denuncia de la esclavitud, la discriminación racial y el colonialismo.

Sus escritos y vínculos con los movimientos revolucionarios lo llevaron al destierro y a la prisión, pero nunca logró ser silenciado.

El estallido de la Guerra Necesaria lo encontró en primera línea, enfrentando las consecuencias de su lucha, incluida una condena que lo separó de su tierra natal. Sin embargo, su espíritu indomable brilló con más fuerza tras su liberación en 1898.

Desde la Asamblea Constituyente, combatió con vehemencia la Enmienda Platt y otras medidas que atentaban contra la soberanía cubana, consolidándose como un defensor incansable de la justicia y la emancipación.

Desafortunadamente Juan Gualberto Gómez falleció el 5 de marzo de 1933 a la edad de 78 años en suelo capitalino, pero su existencia, ejemplo manifiesto de integridad y patriotismo mambí, deviene faro de esperanza para aquellos entusiastas y defensores de la igualdad, la dignidad plena y la libertad de todos los hombres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *