«Las manos son fundamentales para un titiritero, pues la mano actúa y el actuar dice», fueron palabras de Fernández Santana, Premio Nacional de Teatro, quien pretende en esta edición recordar todo el proceso del año 1962 hasta 1970 en la creación del guiñol matancero.
René Fernández comentó de la actualidad del grupo con la incorporación de los jóvenes la compañía de teatro musical Vida y nuevas obras ya procesos de montaje.
En la galería «La unión», de Teatro Papalote fue inaugurada la exposición fotográfica «Memoria», un despliegue artístico y técnico del guiñol matancero durante poco más de una década.
Como parte del evento le fue entregada al maestro René Quirós Valdés el reconocimiento por formar parte de todo este movimiento de teatro de títeres de las comunidades.
El artista Ángel Román, productor de teatro Papalote presentó una extensión de su exposición Alma viajera, donde hace referencia a cuatro grandes soñadores e impulsores del gran legado del universo titeril cubano.
La muestra en colaboración con el joven artista de la plástica César Jesús Moreno, diseñador escénico de la compañía de teatro musical Vida, expone dibujos de Carucha Camejo, Pepe Camejo, Pepe Carril y René Fernández.
Román se refiere a estos íconos del arte de los títeres en Cuba como cautivadores de fantasías e ilusiones para la infancia cubana y foránea a través de la historia.
René Fernández dio a conocer los diferentes talleres profesionales que se impartirán en Teatro Papalote por reconocidos maestros como el que estuvo a cargo del también Premio Nacional de Teatro, Rubén Darío Salazar, titulado «Los títeres planos: Romper las dimensiones», a seguidas la presentación de la obra «Historia de Burros», por teatro de las Estaciones. En la tarde, René Fernández, disertó sobre «Los títeres de guante: La mano actúa, y al actuar dice».
Este sábado continúa el Taller Estudio de Primavera con las intervenciones de Juan González Fiffe sobre «Los títeres de marotte» y de Erduyn Maza Morgado, abordará «Los títeres de varilla: gestos de la historia y lo contemporáneo en escena».