25 de enero de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

El arte de inmortalizar instantáneas (+audio)

Cada tercera jornada de enero, Cuba conmemora el Día del Fotógrafo Iberoamericano, en reconocimiento al estudio inaugurado en la en La Habana por el daguerrotipista estadounidense George Washington Halsey en 1841 y que es considerado el primero existente en el país y el segundo en el mundo.

Cada tercera jornada de enero, Cuba conmemora el Día del Fotógrafo Iberoamericano, en reconocimiento al estudio inaugurado en la en La Habana por el daguerrotipista estadounidense George Washington Halsey en 1841 y que es considerado el primero existente en el país y el segundo en el mundo.

En este contexto, nuestra Isla exalta el ingenio y la creatividad de aquellos que, fascinados por la riqueza estética de la imagen y sus infinitas posibilidades, capturan y preservan momentos, emociones y realidades que configuran nuestra amplia diversidad cultural y social a través de sus lentes.

Halsey introdujo una técnica revolucionaria y nos legó un invaluable testimonio visual del corazón de la ciudad desde su estudio, ubicado estratégicamente cerca de aquellos centros de la vida social capitalina frecuentados por las familias más prominentes de la época.

En un período de seis meses, su lente capturó el ajetreo en casas de moda, dulcerías, cafés, confiterías y demás comercios y enclaves visitados por la aristocracia habanera y, gracias a su visión emprendedora y espíritu innovador, posicionó a la mayor de las Antillas entre las naciones pioneras en el empleo del daguerrotipo en América Latina.

A casi dos siglos de aquel hito, el Día del Fotógrafo Iberoamericano resalta la importancia de la fotografía como un medio de expresión artística, documental y social cuya presencia en la era digital, las redes sociales y el ciberespacio, pondera la diversificación la narrativa visual a través de nuevas perspectivas, estilos y voces.

De igual forma, este festejo constituye un aliciente para fomentar diálogos significativos en torno al mejoramiento de la sociedad gracias a su visibilización de problemáticas como la desigualdad y los derechos humanos más allá de las barreras lingüísticas y cuyo poder para invitar a la reflexión y suscitar la acción resulta indiscutible.

En este Día del Fotógrafo Iberoamericano ensalzamos entonces el impacto transformador de la fotografía y el valor de la imagen y la narrativa audiovisual, así como el compromiso y los aportes de sus artífices, quienes se han convertido en captores de nuestras realidades socioculturales y protagonistas cimeros en este arte de inmortalizar instantáneas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *