28 de julio de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Encuentro provincial de Talleres Literarios: el espíritu de la escritura

“Esto viene haciéndose ininterrumpidamente desde los años 70 en Matanzas y en el resto del país. Aquí permanecen los que siempre han tenido ganas y que tienen, como dice Nelson Simón, toros dormidos en el pecho para que se desboquen y salgan”.

Propiciar la continuidad de la tradición en las letras matanceras es el propósito esencial del Encuentro provincial de Talleres Literarios, oportunidad para concursar pero, sobre todo, para el intercambio y el crecimiento individual desde el aprendizaje colectivo.

Entre la sede de Ediciones Vigía y la casa social de la UNEAC tuvieron lugar las sesiones de la más reciente edición del evento, con la asistencia de alrededor de 200 participantes de todos los municipios, informó Luis Lexander Pita, metodólogo provincial de Literatura del Sistema de Casas de Cultura.

“Este es el encuentro de talleres literarios para adultos e infantiles y la premiación del concurso Martín Colorín. Vienen niños de los municipios de la provincia a debatir en los géneros de poesía, cuento y décima.

“Vienen también escritores adultos de la provincia, en los géneros de cuento, décima, ensayo, testimonio y teatro. Previamente en los municipios se hacen los encuentros y esto termina en un evento nacional en los próximos meses, donde los que ganen en el provincial representarán a Matanzas”.

En la categoría infantil, el premio de Cuento en enseñanza primaria fue para la obra Abuelita Chicha, de Daniel Díaz, de Pedro Betancourt y obtuvieron menciones Lauren de la Caridad, Camilo Mancio y Samuel Díaz; mientras que en enseñanza secundaria el premio de narrativa fue para Los gorriones y yo, de Evián Hernández, de Jovellanos y obtuvieron menciones Vanesa Quesada, Angelis Mondéjar y una mención especial recibió Mía Martínez.

En cuanto a la poesía Un humo cubre el cielo raro, de Taylor James, de Los Arabos, sobresalió entre las obras de primaria con destaques también para Liz Marian, Liz Angélica y Yeison Alain. Por secundaria el galardón fue a manos de Armas Almagro, de Colón, por su texto En la distancia de Vanesa. Keyla Sánchez Reyes recibió una mención y Julio Alejandro García obtuvo una mención especial.

Entre los adultos, el jurado de Teatro, compuesto por Ulises Rodríguez Febles, Derbys Domínguez y Jacqueline Méndez, entregó premio a Libérate mariposa, de Yanet Almagro, de Jovellanos, por ser la obra mejor concebida dramatúrgicamente y por el tratamiento de un tema recurrente y contemporáneo. Diego Alamino alcanzó el primer puesto de Testimonio y Crítica literaria, según las apreciaciones de Pablo G. Lleonart, Carlos Chacón y Lincoln Capote, quienes resaltaron también las propuestas de Isael Borges y Gisely Rodríguez Díaz.

José Germán recibió premios en dos categorías. En Cuento, Norge Céspedes, Boris Luis Alonso y José Rodríguez Menocal distinguieron el buen manejo de una historia que no pierde vigencia por sus consecuencia e impacto en la sociedad, al tiempo que Retazos mereció mención. En Poesía, Domingo Díaz y Luciano Alejandro Rodríguez fueron mencionados.

Mae Roque, Lianet Fundora y Daniel Cruz Bermúdez entregaron el premio en décima a Remberto Cordero por la limpieza, el uso del lenguaje y creación de imagen poética de alto vuelo, al tiempo que en Cuento para niños Mailín Piñero Cuesta escaló al primer lugar por la buena utilización de la temática religiosa en el narrador testigo, la síntesis, el manejo de la descripción y la originalidad y Hermenegildo Barceló Fundora, de Jagüey Grande, sobresalió en Poesía infantil por el excelente uso de la métrica y el conocimiento del romancillo, el uso adecuado de los recursos expresivos y el lenguaje, también adecuado para la comprensión lectora del público de edades tempranas. Yoandry Martínez y Cecilia Soto en estos apartados extendieron menciones a Sunomis Muñoz Gómez, Virginia Rodríguez, Eduardo Daniel González y Miriam Gloria Elizalde Gálvez.

Sirvieron estas sesiones para premiar el concurso literario infantil Martín Colorín. En el caso de primaria, Hechizo de Luna, de Melody Hernández, de Jagüey Grande, mereció el premio de Cuento y No soy un poeta raro, de Daniela de la Caridad Santos, de Los Arabos, el de Poesía.

Por su parte, en secundaria básica, José Manuel Espino, Leymen Pérez y Luis Lexander Pita reconocieron con premio a la obra Mi Guerrero de papel, de Yordan Acosta González, de Calimete, en Poesía y El emblema de los Alé, de Elizabeth Alé Roque, de Los Arabos, en Cuento.

Pita resaltó la importancia de los talleres literarios como garantía para mantener el desarrollo de la Literatura en Matanzas desde las edades tempranas hasta los adultos.

“Es el espíritu de la escritura. Escribir, la lectura. Los talleristas vienen de todos los grupos etarios y territorios de la provincia. Puedes encontrar dentro de los escritores adultos, desde un médico hasta un ama de casa, quienes mantienen el espíritu de la escritura y de la lectura latente.

“Esto viene haciéndose ininterrumpidamente desde los años 70 en Matanzas y en el resto del país. Aquí permanecen los que siempre han tenido ganas y que tienen, como dice Nelson Simón, toros dormidos en el pecho para que se desboquen y salgan”.

Los ganadores a nivel provincial aseguran su participación en el evento nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *