Presidido el encuentro por José Manuel Espino y Leo García, presidente y vicepresidente primero de la filial matancera, respectivamente, junto a Daniel Aguiar, presidente de dicha asociación, se hizo un recuento de los acuerdos cumplidos o pendientes y de las aspiraciones para el presente periodo.
La Presidencia de la UNEAC valoró la posibilidad de crear un tertulia con los artistas, sobre todo con los músicos locales, en la cual se promovieran sus obras y la historia musical del territorio. Sería diseñar una imagen UNEAC en los medios, indicó Espino, con posibilidad de convertirse en un proyecto de desarrollo local, que se corresponde con las nuevas formas de gestion editorial.
Vale señalar que la temática de la cultura fue la más promovida en los espacios radiales y televisivos, como lo ratificaron la laureada realizadora radial, Odalys Miranda, directora provincial de la Radio y Ángel Tápanes, director de Tv Yumurí, ambos presentes en esa cita. Los dos reseñaron los variados programas existentes en la programación que reflejan el acontecer cultural de la provincia.
Los creadores a su vez significaron lo difícil de extenderse hacia los municipios e incluso hacia eventos nocturnos de la ciudad por carencia de transporte.
Se trata, dijo Aguiar, de potenciar el enorme trabajo de artistas y escritores por los medios hasta escala nacional, habida cuenta, como expresara también la periodista Ana Valdés Portillo, que Matanzas necesita recoger, en mayor medida, lo que acontece, para preservar la memoria cultural de la Atenas de Cuba.
Sobre inquietudes acerca de tarifas de pago a músicos del género campesino tanto en Radio 26 como en TV Yumurí, indicaron que este año puede revisarse para así alcanzar más calidad en las propuestas artisticas.
Se observó en el encuentro de seguimiento al X Congreso de la UNEAC, un espíritu de sensibilidad y de empeño en resolver las inquietudes de los creadores miembros de la Asociación de Cine, Radio y Televisión en Matanzas.