1 de mayo de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Iniciará hoy sexto Encuentro Internacional Danzonero Miguel Failde in Memoriam, en Matanzas

El VI Encuentro Internacional Danzonero Miguel Failde in Memoriam comenzará hoy en Matanzas, con la participación de danzoneros y orquestas cubanas y mexicanas.

El VI Encuentro Internacional Danzonero Miguel Failde in Memoriam comenzará hoy en Matanzas, con la participación de danzoneros y orquestas cubanas y mexicanas.

La actividad de inauguración sucederá esta tarde-noche en el cabaret Continental donde se entregará el Premio Honorífico del evento, dedicado este año a los 95 años de Omara Portuondo y a los 85 de José Leonard Viciedo, el inquieto Joseíto; además se estrenará el danzón Saxodance, de Guido Alfonso Medina, ganador de la anterior edición.

Dentro del programa igualmente se resaltará la impronta de Antonio María Romeu, antológico director de orquesta cubano, Raimundo Valenzuela, Jacobo Rubalcaba y Coralia López.

El concierto inaugural estará a cargo de la Orquesta Aragón, desde las 10 de la noche, en el Parque de la Libertad, una de las sedes principales junto a la sala de conciertos José White.

Se integrarán a La Failde agrupaciones como la Charanga de Oro, el Piquete Típico Cubano, la Camerata Romeu y la Banda provincial de Conciertos, además de una amplia representación de mexicanos, entre los que se pueden mencionar la Danzonera La Playa, por cuarta ocasión en el evento y la Danzonera Isora Club.

“Vamos a tener en el encuentro danzonero como es habitual concurso de baile de niños y de adultos, evento teórico, exposiciones, talleres. La música la pondrán ocho agrupaciones cubanas y extranjeras, encabezadas por la orquesta Aragón, la Charanga Eterna de Cuba y el concierto clausura el domingo a las tres de la tarde estará a cargo de la Camerata Romeo.

“Hay una amplia representación de mexicanos con la danzonera La Playa, desde Veracruz y la danzonera y Isora Club, desde la Ciudad de México, integrada por mujeres mayoritariamente. También nos acompañarán bailadores desde casi todas las provincias de Cuba, además desde Bacalar, Quintana Roo, Veracruz, Puebla, Querétaro y la ciudad de México. Les esperamos en la fiesta mayor del danzón en Cuba que tienen que ser en Matanzas”.

Hasta el venidero 30 de marzo en Matanzas tendrán lugar la inauguración de la exposición Omara Portuondo: relicario, el viernes en el teatro Sauto; un concurso de baile para niños, el sábado, y el de adultos, las noches del viernes y el sábado amenizado por las agrupaciones participantes, así como un evento teórico, el viernes y el sábado, que incluirá clases magistrales, conferencias, ponencias y paneles de debate.

Entre los temas que se abordarán durante las sesiones teóricas, además de las personalidades que centrarán la atención del Encuentro en esta edición, resaltan los desafíos del danzón en la contemporaneidad, su renovación sin que pierda la esencia con que se creó en 1879 y el papel de la mujer dentro de la comunidad danzonera.

El concierto de clausura, el domingo a las 3 de la tarde en la Sala White, estará a cargo de la Camerata Romeu, bajo la dirección de la Maestra Zenaida Romeu.

Luego de que la Asamblea municipal del Poder Popular reivindicara la condición del baile nacional de Cuba como Patrimonio Cultural de Matanzas, un nutrido grupo de especialistas trabaja en función de conformar el expediente para la solicitud de esta práctica tradicional musical-danzaria, de repercusión comunitaria en la nación, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *