1 de mayo de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

«La fiesta de Pelusín» y su encanto (+fotos)

Así, en cada función de La Fiesta de Pelusín, el Teatro de las Estaciones desafía la fugacidad del instante para consolidarse en el imaginario colectivo. La atmósfera vibrante y serena de la Plaza de la Vigía se encierra en este acto artístico, donde el teatro se convirtió en una cuestión de identidad y memoria, y donde la magia de los títeres sigue siendo el faro inmutable que ilumina el camino de la cultura popular.
En el corazón eterno de Matanzas, la emblemática Plaza de la Vigía se transformó en un escenario sin tiempo, donde la tradición y la modernidad se fundieron en un solo latido.
El grupo Teatro de las Estaciones revisitó, con una sensibilidad única, la puesta en escena de La Fiesta de Pelusín, invocando en cada movimiento la esencia de los títeres tradicionales cubanos, guardianes de leyendas y costumbres que han recorrido generaciones.
La función nace como una poética conjunción de luces y sombras que recorrió cada rincón de la plaza, convirtiendo sus adoquines en el testigo silencioso de un espectáculo que desafía al calendario. En la intimidad de este espacio histórico, los títeres –con la gracia y picardía propias del arte popular– dialogaron con el público, reviviendo historias que, como el rumor del viento entre los árboles, se han transmitido de boca en boca a lo largo del tiempo.
Así, la figura entrañable de Pelusín no es sólo un personaje, sino el emblema de una tradición que refuerza la identidad cultural y se renueva en cada función.
Cada escena, cuidadosamente hilada con matices de humor y melancolía, se convirtió en un puente entre el pasado y el presente. La Plaza de la Vigía, con su atmósfera cargada de historias y susurrada memoria, se prestó a estos encuentros artísticos, en los cuales el teatro callejero se reinventa sin perder la esencia de sus raíces. La simbología de los títeres cubanos –esas pequeñas marionetas que cobran vida entre palpitaciones y risas cómplices– se amalgama con la fuerza de la narrativa escénica para ofrecer un festín visual y emocional que trasciende cualquier límite temporal.
Así, en cada función de La Fiesta de Pelusín, el Teatro de las Estaciones desafía la fugacidad del instante para consolidarse en el imaginario colectivo. La atmósfera vibrante y serena de la Plaza de la Vigía se encierra en este acto artístico, donde el teatro se convirtió en una cuestión de identidad y memoria, y donde la magia de los títeres sigue siendo el faro inmutable que ilumina el camino de la cultura popular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *