La herencia cultural confluye en la ACAA de Matanzas (+fotos)
La grandeza de unir lazos a través del arte y brindar un sentido espiritual a la materia desechada se reflejó en las exposiciones, Confluencias Artesanales y Hephaestus, ambas inauguradas en la filial matancera de la Asociación Cubana de Artesanos y Artistas en presencia de amigos de la casa.
En la Sala Estévez de la institución se dio a conocer la exposición colectiva de 50 creadores que lleva por nombre Confluencias Artesanales, continuidad de un proyecto que despegó meses anteriores y generó el interés de los visitantes.
Los encargados de la confección de estas piezas pertenecen al Movimiento de Artistas Aficionados de la organización y motivan a los más jóvenes a hacer una artesanía más expresiva y coloquial, comentó el presidente de la Asociación, Antonio Enrique Pérez Marrero.
La labor conjunta de los artesanos vinculados también al Gran Parque de la Artesanía del Fondo Cubano de Bienes y Raíces Culturales de la calle 15 en Varadero, invita a los espectadores a apreciar el buen uso de diversas técnicas y materiales textiles en trabajos con pieles, maderas y cerámica.
Luis Yoel Batista Pérez, en unión de otros dos artesanos, realizó su primera exposición personal con un total de quince piezas basadas en la mitología griega y confeccionadas con metales reciclados sin mucha intervención del mismo.
«En lo que las personas ven basura contaminante para el entorno, yo veo una posibilidad de ofrecer una simulación de las complexiones humanas con piezas que asemejan el sentir del hombre de una manera muy pintoresca», explicó.
Para el joven novato, también exponente del Movimiento de Aficionados en Matanzas, formar parte importante del ente organizador del evento y del gremio artesanal, resulta una pretensión que desea alcanzar en un futuro cercano, así como el seguir aprendiendo junto a un colectivo que denomina familia.
La creatividad y el acabado de dichas exposiciones constituyen para la artesana artista, Extinay Vinent Ibáñez, las razones principales de la positiva acogida de muestras como estas en lugares como asilos de abuelos y hogares de niños sin amparo filial.
La sede provincial de la Asociación Cubana de Artesanos y Artistas se presenta como un centro vocativo que persiste en la misión de reclutar a nuevos aspirantes que encaminen el futuro de la artesanía en la ciudad.


