Premian el Salón Roberto Diago Querol en Matanzas (+fotos)

Un premio y dos menciones, además de reconocimientos colaterales, otorgó recientemente el 28 Salón provincial de artes plásticas en Matanzas Roberto Diago Querol que, dedicado en 2025 a uno de los máximos exponentes de las artes plásticas en Matanzas, el diseñador, ilustrador, fotógrafo y pintor José Ramón Chávez, exhibirá hasta mediados de abril obras de una treintena de artistas con diversidad de estilos y técnicas.
El jurado, integrado por Manuel Hernández, Premio Nacional de Artes Plásticas 2024, Osmany Betancourt, Lolo; Ramón Pacheco Salazar y Javier Dueñas, seleccionó como mejor obra Casa vacía, de Lorenzo Prieto, por el empleo de códigos contemporáneos para exponer de manera visceral temas latentes de la realidad que hace coincidir con su experiencia personal.
“La idea de la obra parte de una convocatoria que lanza hace ya un tiempo Correos de Cuba para los artistas matanceros que se llama Ciudad de cartas y anualmente se inaugura en la Oficina del conservador.
“Casa vacía intenta dialogar sobre las ausencias de todo tipo, tanto materiales como espirituales. Me apropio del sobre de una carta que es como un envase donde se guarda un contenido. El blanco también juega un papel importante por la ausencia del color y la ausencia en sí.
“Son momentos en el panorama cubano donde hay muchas ausencias; entonces siempre me gusta intentar expresar sobre lo que sucede en nuestro país, en nuestra ciudad”.
Las menciones fueron para Las sombras, de Alejandro Baró y Yo no soy Modigliani, de Sully Rodríguez. “Son retratos que hablan acerca de la intensidad que puede tener una mirada en una persona y cuánto puede transmitir.
“Se basa en la historia del pintor italiano que acostumbraba a pintar mujeres sin mostrar sus ojos porque él decía que los ojos eran el reflejo del alma y como no conocía el alma de cada mujer pues no los reflejaba; fue a una sola mujer, que fue como el amor de su vida, a la que él decidió pintarle los ojos a raíz de que él conocía su alma. Yo considero que a partir de una buena captura de una mirada penetrante puedes conocer parte de su personalidad”.
Asimismo, Vértigo, de Liset Molina mereció la Beca de Creación Agustín Drake que entrega la galería taller del Lolo.
Por su parte, Javier Isidoro mereció los reconocimientos de la ACAA y el Fondo Cubano de Bienes Culturales por su pieza El camino de la paz; Susana Gío Fernández obtuvo el galardón concedido por la UNEAC con sus Isabelinas indomables; la galería Génesis resaltó la obra de Abel Santana y el premio colateral de Ediciones Vigía fue para Now, de Eddy Hernández.
La colección Fábula del diseñador Alexander Rodríguez Castellanos constituyó momento especial durante la inauguración del Salón que atesora ya más de un cuarto de siglo. La pasarela exhibe un telarte del artista Adrián Gómez Sancho con matices ancestrales, figurativos y antropomórficos que identifican su iconografía y la cubanía que propone el vestuario de Rodríguez Castellanos.
En su vigésimo octava edición, el Salón se instituye cual consagrada oportunidad que alienta el desarrollo de la creatividad contemporánea y fomenta el desarrollo de las artes plásticas y el coleccionismo institucional.
El Salón Roberto Diago Querol, con un prestigio consolidado, constituye el de mayor relevancia de su tipo en la provincia y resalta como oportunidad necesaria para los creadores y el público, y como sano medidor de la vitalidad de las artes visuales en Matanzas.
Fotos: Félix González