1 de mayo de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Próxima la Jornada de Teatro Callejero en las calles matanceras

Esta décimotercera Jornada de Teatro Callejero de Matanzas estará dedicada a los 15 años del estreno de Juan Candela, por El Mirón Cubano, y a la vida y obra de Albio Paz y Pancho Rodríguez, figuras representativas  de este estilo teatral cubano.

La XIII Jornada de Teatro Callejero en Matanzas, del 16 al 20 del presente mes, seduce por la energía festiva de las diferentes tendencias y estilos que presentan las agrupaciones y constituye uno de los más importantes acontecimientos de las artes escénicas en la ciudad.

Este popular evento, que asalta al transeúnte en sus espacios cotidianos, fue creado por Albio Paz y continuado por otro fundador, Francisco Rodríguez Cabrera (Pancho), anunció la actriz y gestora escénica Mercedes Fernández.

El Callejero se inaugurará el 16 con un pasacalle, igual que su clausura el domingo 20, cuando se efectúe la función más larga en el Parque de la Libertad, así como añadió que se repetirá la carrera de estatus por la Plaza de la Vigía y en la popular calle Narváez.

Teatro El Mirón Cubano auspicia la Jornada de conjunto con el Consejo provincial de las Artes Escénicas, con la participación de varias instituciones del territorio.

La población matancera espera la Jornada de Teatro Callejero porque invade el ámbito público, llega a nuestros barrios, se introduce con paneles, exposiciones y talleres en la intimidad de las instituciones; moviliza la ciudad con funciones, pasacalles, estatuas vivientes, en plazas comola de La Libertad o La Vigía, con un ritmo muy particular.

El Callejero, como le dice el pueblo, transforma la urbe. Se inserta en su arquitectura, promueve diálogos con el público. En ello se mezclan la danza, el circo y la música con lo teatral. Se manifiesta como un signo de mixtura que reivindica en muchas ocasiones lo perdido del carnaval, las tradiciones y las fiestas populares.

Por su parte, los pasacalles y La función más larga devienen momentos esperados, en que cada una de las agrupaciones participantes presenta sus espectáculos; síntesis de esencias estéticas, jolgorio, indagación creativa, búsqueda habilidosa de comunicación con el público.

Esta décimotercera Jornada de Teatro Callejero de Matanzas estará dedicada a los 15 años del estreno de Juan Candela, por El Mirón Cubano, y a la vida y obra de Albio Paz y Pancho Rodríguez, figuras representativas  de este estilo teatral cubano.

Mercedes Fernández explicó a la prensa que contará con reconocidas agrupaciones teatrales cubanas con una marcada trayectoria en el arte callejero. Los grupos cubanos confirmados son Teatro Andante, de Granma y D’Morón Teatro, de Ciego de Ávila. De Matanzas participan El Mirón, Papalote y el grupo Noria.

El invitado de honor es Visitants Teatre, de Villa Real, en España, bajo la dirección de Sonia Alejo, asidua colaboradora. También habrá agrupaciones de México, Colombia, El Salvador, Argentina y Chile.

Jornada de Teatro Callejero, del 16 al 20 del presente mes en la Atenas de Cuba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *