Recibe Gilberto Subiaurt Premio Brene Por la obra de la vida
La sección de artes escénicas de la UNEAC en Matanzas entregó el Premio Brene, Por la obra de la vida, al dramaturgo, actor y director Gilberto Subiaurt, durante el Café Mezcla´o celebrado en la casa social de los escritores y artistas de la provincia.
Gilberto Subiaurt, creador con más de tres décadas de trabajo asociado a agrupaciones teatrales como Teatro Estudio, D´Sur, de Dos e Iacrón y unido a directores como Albio Paz, Abelardo Estorino y Miriam Muñoz, ha incursionado además en la radio, el cine y la televisión.
El jurado, integrado por el actor y director de Teatro de Las Estaciones, Rubén Darío Salazar, Premio Nacional de Teatro 2020; el dramaturgo, escritor y crítico Ulises Rodríguez Febles, director de la Casa de la Memoria Escénica, y la Maestra Lilian Padrón, bailarina, coreógrafa y directora de Danza Espiral, otorgó asimismo, entre los diez proyectos de obras dramáticas presentados, la beca de creación Santa Camila de La Habana Vieja a Roberto Viña Martínez, por su proyecto de texto teatral Pentagonía, por la profundidad de la investigación en la propuesta de fundamentación y posibilidades futuras como puesta en escena, en la que además resaltan sus valores literarios.
Según el dictamen, se trata de un poema dramático de singular belleza, con gran fuerza dramática en cada uno de los portavoces, signados por el lirismo y la tragedia, asentados sobre la metáfora de una isla alucinante en la que el tiempo, el espacio, la singularidad de la estructura y la presencia del espíritu de Reinaldo Arenas, dialoga con la del autor y con la nación.
El autor, al conocer los resultados, publicó en su muro de Facebook que Pentagonía, obra que rinde tributo a diversos autores aunque tomó prestado un neologismo de Reinaldo Arenas y bien pudiera llamarse Quinquenio, se suma a esas proyecciones futuras y nada puede complacerlo más.
“Agradezco al jurado por la temeridad y el riesgo de escoger un proyecto textual que desde el comienzo apela contra la censura, el destierro, la eliminación de los artistas o el ostracismo social. Agradezco la sencillez de ese gesto que no tiene otra ostentación y objetivo que el gozo de dar una buena nueva o bienestar como una gratificación de fin de año, agregó.
“Espero en lo posible retribuir tal apuesta con un texto que si bien no pretende obviar el rubro artístico que lo vertebra, tampoco quiere hacer caso omiso a los tiempos de oscurantismo y vulgaridad que nos circundan. Se me ha entregado un premio y aquello que parecía un anatema, corrobora que este oficio y vocación amerita de una fe inconmensurable”, concluyó su publicación.
La beca de creación en su primera edición como proyecto de escritura dramática, pretende estimular la dramaturgia nacional y el legado del eminente dramaturgo cardenense José Ramón Brene. Tiene como objetivo reconocer un proyecto de obra escrita en un 50 por ciento que se leerá de manera completa, en el mes de noviembre cada año, por un grupo matancero.
El Café mezcla´o, última actividad del comité provincial de la UNEAC este 2024, se dedicó especialmente al flautista y director de la orquesta Failde, Ethiel Failde. En la habitual entrevista que ofrece este espacio, a cargo de la periodista, poeta y editora Maylan Álvarez, el joven se refirió a los desafíos de los primeros años para la agrupación, los motivos y el contexto en el que se hizo realidad el sueño de defender las raíces musicales cubanas.
Resaltó el apoyo que recibió siempre de sus maestros Ildefonso Acosta, Iraida Trujillo y María Victoria Oliver, pormenorizó los principales logros alcanzados por la formación, entre ellos dos nominaciones a los Premios Grammy, premios Cubadisco y Lucas, el reconocimiento internacional y nacional de sus seguidores, y se refirió a esta nueva etapa en la que una orquesta renovada asume como retos nuevos conciertos, giras nacionales e internacionales, la grabación de un disco en 2025 y la celebración del Encuentro Internacional Danzonero Miguel Failde in Memoriam. Asimismo, defendió su convicción de permanencia en Matanzas.
En el emotivo encuentro que tiene como anfitrión a Alfredo Zaldívar, ofrecieron su arte la cantante Olga Margarita Muñoz, acompañada por Mario Guerrero a la guitarra y no faltó la presentación de la Orquesta Failde.