11 de julio de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Recuerda museo betancourense tradición numismática cubana

Asimismo, manifestó que la institución se honra en custodiar estas piezas que, desde una perspectiva patrimonial y documental, permiten reconstruir el devenir socioeconómico de la nación.

PEDRO BETANCOURT.– En un esfuerzo por destacar la trascendencia histórica y cultural de la numismática cubana, el museo Gustavo González Pérez, de este municipio, ha fortalecido sus labores divulgativas para promover el conocimiento y la valoración patrimonial de esta disciplina, considerada una herramienta esencial en el análisis del desarrollo económico y sociocultural del país.

Según Clara Cecilia López Álvarez, directora de la institución, la entidad cuenta con una variada colección que abarca desde monedas, billetes y fichas de trabajo hasta cheques, condecoraciones, preseas, trofeos y demás documentos históricos que ilustran periodos clave tanto del contexto local como del ámbito foráneo.

López Álvarez refirió que entre los objetos más significativos del fondo patrimonial, la instalación exhibe piezas conmemorativas cubanas en plata, emitidas durante el centenario de José Martí, así como ejemplares de origen europeo y asiático como monedas de Francia y España que datan de los siglos XVII al XIX, además de acuñaciones procedentes de Grecia, Rusia, Bulgaria, China y Japón, que evidencian la amplitud geográfica y cronológica de la colección.

De igual forma, la directiva indicó que el catálogo comprende un notorio conjunto de tokens empleados en antiguas fábricas azucareras y documentos de pago pertenecientes al otrora central «Cuba», así como sellos y condecoraciones entregadas a internacionalistas y una serie de medallas y trofeos vinculados al destacado voleibolista betancourense Ernesto Martínez Hernández, donados al sitio por su familia y de suma relevancia histórica.

Asimismo, manifestó que la institución se honra en custodiar estas piezas que, desde una perspectiva patrimonial y documental, permiten reconstruir el devenir socioeconómico de la nación y, en especial, facilitar el acceso de las nuevas generaciones a conocimientos vinculados al legado monetario y los procesos de intercambio en la Isla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *