1 de mayo de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Huellas del “Caballero Oms” por Matanzas

En la Liga Profesional Cubana su promedio ofensivo aparece entre los mejores: en  mil 820 veces al bate conectó 627 hits, para average de 345, con 373 anotadas, 99 dobles, 35 triples, 21 jonrones y 66 bases robadas.
En las temporada de nuestras  Series Nacionales de Béisbol,  cada vez que asistía a la ciudad de Santa Clara para trasmitir los juegos a través de Radio 26,  caminaba desde el hotel Santa Clara Libre hasta el estadio Augusto César Sandino. Ese trayecto comprendía, en una primera parte,  atravesar el parque Marta Abreu, llegar al Coppelia, tomarnos un helado, partir por la calle posterior a la heladería y detenerme  unos metros más adelante ante una vetusta casa con una conservada tarja que decía:  “Aquí nació el 13 de marzo, de 1895, Alejandro Oms Cosme, El Caballero».
Este tremendo bateador zurdo  es considerado uno de los mejores jardineros centrales de la historia de  nuestro deporte nacional y para muchos especialistas el mejor en esa posición en las Ligas Negras estadounidenses.
En ocasión del aniversario 130 de su natalicio, la ciudad de Santa Clara rindió homenaje a su más célebre beisbolista,  al colocar en el estadio Sandino una tarja en homenaje a su trayectoria como jugador durante más de 22 años, tanto en Cuba como en otros países.
Alejandro “El Caballero” Oms, antes de iniciar su trayectoria en el béisbol cubano profesional desempeñó su accionar en diferentes equipos locales de Santa Clara como fueron el Pastora y el Dubarganes, hasta integrar el Tosca.
Precisamente, en ese equipo Tosca, nombre tomado de la famosa obra de Puccini, incursionó por primera vez en la provincia de Matanzas, el
22 de enero de 1920. La presentación del afamado equipo amateur ocurrió en Calimete, en el terreno ubicado en la esquina de la calle Castañeda, en la finca San Pablo, cerca del cementerio local, según el historiador Jesús M. Fernández González.
Junto a El Caballero Oms –le decían así por su conducta ejemplar— integraban esa selección sus hermanos Pablo y Eleuterio y un fenomenal
lanzador llamado Armando López, quien pintó de blanco, 6 por 0, a los muchachos de Calimete. Al bate, lo de Alejandro fue sensacional al disparar de 4-4, entre ellos,  dos dobles y un jonrón.
En su trayectoria como profesional El Caballero representó a un equipo con nombre de Santa Clara-Matanzas, que tuvo su ”home club”  en
el estadio Palmar de Junco, en la temporada de 1924 a 1925. El motivo de ese nombre compuesto fue a causa de la poca asistencia de público al estadio de Santa Clara, denominado Boulanger Park, por lo que al poco tiempo de comenzar el torneo de la Liga Profesional Cubana, el dueño del conjunto, Abel Linares, decidió pasar la franquicia para Matanzas.
Esa temporada logró Alejandro Oms el título de los bateadores con 393 de promedio (145 veces al bate con 57 hits) y el de dobles conectados con 13.
Entre los lanzadores de aquel equipo estaban los matanceros José de la Caridad Méndez y Juan Eckelson, como debutante. Acompañó en los
jardines a Oms el colombino Esteban Montalvo, quien, por cierto, finalizó como líder en jonrones con cinco.
En la Liga Profesional Cubana su promedio ofensivo aparece entre los mejores: en  mil 820 veces al bate conectó 627 hits, para average de 345, con 373 anotadas, 99 dobles, 35 triples, 21 jonrones y 66 bases robadas. En nueve temporadas bateó sobre la marca de 300.
Alejandro Oms Cosme fue exaltado al Salón Profesional del Béisbol Cubano en 1944. Falleció víctima de la tuberculosis el 9 de noviembre
de 1946.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *