Dar la batalla por la Revolución en el escenario laboral

Los matanceros agradecieron a Ulises por su ejemplar magisterio.

La necesidad de dar la batalla por la Revolución en el espacio laboral, justo donde se generan bienes y servicios, es una misión impostergable para el movimiento sindical, destacó en la occidental provincia de Matanzas Osnay Miguel Colina Rodríguez, presidente de la Comisión Organizadora del 22 Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).
En esa lucha la batalla económica es un frente principal, dijo, al reflexionar sobre el programa de Gobierno para impulsar el progreso de la nación y la responsabilidad de los cuadros sindicales para alcanzar esas metas.
Sin embargo, razonó, la CTC y los sindicatos deben estar suficientemente informados para lograr concretar con efectividad la representación de los trabajadores y su movilización en el cumplimiento de los planes productivos y prestación de los servicios.
Hacer hincapié en lo técnico-jurídico es lo que corresponde ante los desafíos de hoy, en ese camino impostergable de hacer bien la parte que toca al movimiento sindical, remarcó, para luego dedicar un análisis al funcionamiento de la organización.
Solo si hay sistemas de trabajo se podrá demostrar que el sindicato tiene vida orgánica, que convoca, que la asamblea de afiliados y de trabajadores es útil, que es la vía donde los empleados pueden aprender, hacer propuestas, compartir preocupaciones, “porque sienten que es su espacio”.
Para lograrlo, enfatizó Colina, se debe “dedicar tiempo de calidad para identificar, captar, seleccionar y preparar cuadros. Ese es el desafío principal de la organización” y Matanzas, no es la excepción, tal y como reflejan las 21 plazas por cubrir.
Así lo ilustró Osmar Ramírez, secretario general de la CTC en la provincia matancera, en el informe presentado durante el proceso de entrega del cargo que realiza el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido, Ulises Guilarte de Nacimiento, al compañero Colina.

Tal y como se debatió, el otro reto de la CTC y su movimiento sindical es elevar el porcentaje de afiliación en los nuevos actores económicos, hoy con un peso importante en la ocupación laboral de estos predios.
En los tiempos actuales cobra un valor extraordinario la atención a esta fuerza laboral, insistió el primer secretario del Comité provincial del Partido, Mario Sabines Lorenzo, al reconocer el rol de los actores privados en la estructura económica y de servicios de Matanzas.
Sabines instó al movimiento sindical a asumir su papel de exigencia a la administración para que salgan de la pérdida económica empresas comprometidas con producciones físicas esenciales en el día a día de los matanceros, y que el salario medio alcance la “altura” que puede tener según las normas actuales.
“Al sindicato le toca exigir porque la productividad crezca, los trabajadores ganen más, porque en sus colectivos haya más ingresos que gastos y la empresa estatal socialista triunfe”, señaló, luego de reconocer las condiciones existentes para perfeccionar la labor de la CTC y sus sindicatos en Matanzas.
Al término del intercambio, los matanceros reconocieron la entrega, magisterio y ejemplo personal de Ulises Guilarte, que luego de doce años como secretario general de la CTC, asumirá nuevas funciones y expresaron su reconocimiento al compañero Colina, a quien manifestaron el compromiso de perfeccionar la labor sindical en predios matanceros.
La agenda de trabajo de Colina concluyó aquí con una visita a la central termoeléctrica Antonio Guiteras, donde recibió detalles del bloque, que se encontraba generando en ese momento 240 megawatts y continúa preparando condiciones para el mantenimiento capital, que no recibe desde el año 2010.
- Fotos de la autora.