22 de septiembre de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Finca Los García: referencia para la agroecología en Matanzas

La finca mantiene un encadenamiento productivo con el organopónico de la propia CCS, situado en Monticelo, donde igualmente se emplean métodos agroecológicos

Matanzas apuesta por la agroecología como vía para producir alimentos más sanos y sostenibles y un ejemplo de ese camino lo constituye la finca Los García, ubicada en la entrada de la ciudad, perteneciente a la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) 17 de Mayo.

Raúl Valdés, vicepresidente de la CCS, explicó que este proyecto se erige como referencia para extender las prácticas agroecológicas entre los cooperativistas del territorio. “Queremos declarar la finca como agroecológica y encadenar la producción en todas sus variantes”, puntualizó.

El espacio integra la cría de ganado menor (ovino-caprino), aves —con más de 140 pollos de ceba—, peces, conejos, patos, ocas, así como cultivos varios y frutales. Funciona bajo un principio de ciclo cerrado: los desechos del ganado y las aves se convierten en abonos naturales, mientras que los desperdicios de los pollos mezclados con tallo de plátano alimentan a los peces.

La protección de las plantaciones también se realiza con prácticas sostenibles, mediante fumigaciones naturales elaboradas con hojas de nim, cardón o salsafrás fermentados por 21 días, lo cual ha demostrado eficacia como repelente de insectos. Además, se incorporan barreras vivas y la lombricultura para aprovechar el disiliado de la lombriz, un fertilizante orgánico que fortalece y desestresa los cultivos.

La finca mantiene un encadenamiento productivo con el organopónico de la propia CCS, situado en Monticelo, donde igualmente se emplean métodos agroecológicos. Ambas unidades conforman un referente para incentivar en la cooperativa un modelo de producción que prescinda de químicos y garantice alimentos más saludables para la población.

“El déficit de abonos químicos en Cuba nos ha impulsado a desarrollar estas prácticas, que no solo suplen esa carencia, sino que además representan un beneficio directo para el medio ambiente y la salud humana”, subrayó Valdés.

Con proyectos como este, la CCS 17 de Mayo reafirma su compromiso de multiplicar las experiencias agroecológicas en Matanzas, con impacto económico, social y ambiental en la comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *