Ojo con el Plan de la Economía y el Presupuesto

El crecimiento de un 10 por ciento de las ventas netas comparado con el 2024, equivalente a más de 700 millones de pesos, es reto del Plan de la Economía y el Presupuesto (PEP) de este año.
Según Lourdes Sarmiento, coordinadora de objetivos y programas del Gobierno lo provincial, para conseguir la cifra, se necesitan producciones físicas como las industriales de alimentos y que deben de dar respuesta a demandas del pueblo, de una circulación mercantil minorista superior a los 4 mil 95 millones, utilidades mayores al 10 por ciento y un proceso inversionista concentrado en elementos estratégicos.
Una novedad de PEP para en el corriente es la planificación de superávit para los 13 municipios, contra seis del año anterior, lo cual supone un desafío a la búsqueda de alternativas para incrementar los ingresos, consideró.
Aprobado en la última sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular,
el PEP mantiene premisas de continuidad de la implementación de la estrategia a la crisis económica mundial, a los lineamientos aprobados en el octavo Congreso del Partido y el plan de desarrollo económico y social hasta el año 2030.
«Tiene como principios objetividad y coherencia, bajo el precepto de mitigar los impactos de la guerra económica, desarrollarnos y avanzar», apuntó Sarmiento.
Argumentó que el PEP persigue el propósito de constituir un instrumento real de conducción de la economía, desde el reconocimiento de las tensiones que seguirán impactando en su ejecución, y la necesidad de movilizar todas las reservas posibles e incorporarlas a la producción de bienes y de servicios.
Según se informó, 10 objetivos definen las proyecciones del 2025, y son coherentes con la intención de avanzar en el programa de estabilización macroeconómica, incrementar y diversificar los ingresos externos, aumentar la producción nacional con énfasis en los alimentos, avanzar en el redimensionamiento y desarrollo de la empresa estatal socialista, de los restantes actores económicos y su papel complementario.
Otros de las prioridades se asocian con el avance en el perfeccionamiento de la gestión estratégica para el desarrollo territorial, y de la gestión de Gobierno, así como también consolidar políticas sociales y la protección a personas, familias, hogares y comunidades en condiciones de vulnerabilidad.
En un último bloque citó como los otros objetivos prioritarios avanzar en las directivas generales, dirigidas a la prevención y reducción del delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales; implementar el programa de Gobierno para la recuperación del sistema Electro Energético Nacional, y gestionar la ciencia, innovación y la comunicación, y la transformación digital.
Foto: De la Autora