Opiniones divididas en Matanzas ante traslado de quioscos a Plaza XIV Festival (+fotos y audios)

El anuncio del Consejo de la Administración Municipal acerca del traslado de ciertos comercios hacia la Plaza XIV Festival en Matanzas generó un notable debate entre los yumurinos.
Esta reubicación, aunque respaldada por argumentos de mejora en el control y la disciplina del sector comercial, también levantó inquietudes sobre el acceso de la población a productos esenciales, sobre todo, los relacionados con la alimentación de la familia.
En ese sentido, ¿qué motivó las decisiones administrativas para este cambio que ha generado un impacto directo en la vida cotidiana de la población matancera?
Yannia de la Caridad Ríos González, viceintendente del municipio de Matanzas, reconoció a esta redacción que esta iniciativa no fue una medida improvisada. Según sus declaraciones, el cambio está definido en la reciente normativa para el Trabajo por Cuenta Propia, efectiva en toda Cuba desde el 19 de septiembre último.
Esta nueva legislación busca una reorganización en comunidades como Versalles y Pueblo Nuevo, así como en áreas comunes donde se concentra el comercio en el municipio. Con la centralización de la venta de alimentos en dos núcleos principales -la Plaza XIV Festival y la plazoleta de El Tenis– se espera optimizar los servicios a la población matancera.
A pesar de los razonamientos presentados por las autoridades municipales, las opiniones de los matanceros están divididas. Algunos ciudadanos ven en esta reubicación una promesa de regulación más estricta ante deficiencias en el control de los precios y la evasión fiscal que se presentaba, con quejas frecuentes sobre irregularidades en cuanto a las opciones que ofrece el proceso de bancarización y falta de legalidad.
Sin embargo, para otros ymurinos, representa nuevos desafíos, especialmente para aquellos con acceso limitado a las nuevas ubicaciones, lo que podría dificultar su capacidad para adquirir productos esenciales y los temas relacionados con el transporte hacia y desde el lugar.
Algunas opiniones recogidas así lo demuestran:
Pese a ello, las inquietudes no se limitan a una simple reubicación física. Las quejas por incumplimiento de la bancarización sugieren problemas subyacentes de gestión y transparencia que exigen la atención de las autoridades. Además, incidentes ocurridos en el antiguo lugar de emplazamiento de los quioscos —como el involucramiento de menores en actividades de venta y accidentes de ancianos— ponen de manifiesto la necesidad de una mayor supervisión y medidas más eficaces de seguridad en estos procesos comerciales.
Por ello, las autoridades afirman que el objetivo es ofrecer a la población soluciones integrales que atiendan no solo la reorganización estructural, sino también las necesidades reales de la comunidad. Esto implica una comunicación más abierta y un enfoque participativo donde los matanceros tengan voz y puedan influir en decisiones que les afectan directamente.
Yannia de la Caridad Ríos González, viceintendente del municipio de Matanzas, compartió con nuestra emisora algunas precisiones sobre los resultados de la implementación del traslado de los quioscos de las mipymes de la antigua plaza del mercado hacia la Plaza XIV Festival.

La funcionaria del gobierno municipal también reconoció varios de los impactos positivos que ya genera la medida, sobre todo relacionados con la organización y el cumplimiento de las regulaciones económicas.
Las opiniones de la población han sido tomadas en cuenta por parte de las autoridades del municipio. Al respecto, informa la viceintendente:
También el intendente del municipio de Matanzas, Anselmo Díaz Muñiz ofreció declaraciones a esta redacción sobre los impactos y retos que se aprecian tras el traslado de los quioscos de las mipymes hacia la XIV Festival:
En conclusión, esta situación es un recordatorio de la complejidad que acompaña las decisiones de políticas públicas. Como observadores de estos procesos, nuestra responsabilidad es informar de manera objetiva, analizar críticamente las políticas adoptadas y mantener al público informado sobre cómo estas decisiones afectan su día a día. Sobre el tema continuaremos informando.