Una Feria que negocie

CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v80), quality = 82
La III Feria de Actores Económicos en Matanzas se efectuará en este mes de octubre con la marcada intención de convertirse en vitrina de las potencialidades de una provincia considerada peso pesado en la estructura productiva y de servicios de la nación, por ser plaza fuerte de sectores como el turístico, el petrolero, el agrícola y el de generación eléctrica.
La bolsa comercial ha sido anunciada como opción de acceso a la imprescindible información del mercado y vía para identificar posibilidades de negocio, proponer nuevos productos, evaluar la competencia, enriquecer la visión sobre alternativas para sustituir importaciones, exportación y alentar los encadenamientos productivos, ha dicho Marietta Poey, gobernadora en este occidental territorio.
Con el plausible acierto de su traslado casi al mismo corazón de la urbe matancera, más exactamente en la sede de la Oficina del Conservador de la Ciudad, la reunión comercial viene a cumplir así el propósito de aproximarla al centro urbano y estimular el fácil acceso.
Sin embargo, más que esta ventaja geográfica, ojalá la Feria de Negocios ayude a despertar del letargo a ciertos empresarios remisos a ejercer sus facultades para incrementar la creación de bienes, aumentar ingresos y recobrar la capacidad de compra de los salarios.
Gilberto Castell Rodríguez, director provincial de Economía y Planificación, ha dicho que este espacio de negocios trata de impulsar la economía desde la comunión de actores, “en medio de grandes restricciones nacionales y también en el escenario internacional, que impactan negativamente en el país.
“Es un momento ideal para el intercambio, para saber dónde está el recurso, la materia prima, mejorar la economía y solucionar problemas de la población matancera”.
En esa misma línea son recurrentes los razonamientos de Mario Sabines Lorenzo, primer secretario del Comité provincial del Partido, sobre lo perentorio de crear más riquezas, de bajar precios en empresas que son rentables o han salido de la pérdida económica subiendo valores a sus productos, en vez de crecer en lo físico, o de otras con líneas productivas paralizadas y que no acaban de recurrir al encadenamiento como opción para recapitalizarse.
La Feria, que debió efectuarse en el contexto de las actividades por el 332 aniversario de esta ciudad, fundada el 12 de octubre de 1693, fue desplazada en el calendario para los finales de este propio mes.
Cuando acontezca lo relevante sería que no sea una actividad más, ni mucho menos pasarela empresarial.
Lo mejor que podría suceder es que de verdad allí se pueda negociar. Que el encuentro perdure en el tiempo y se haga sostenible. Matanzas lo merece y Cuba, Cuba lo necesita.
- Foto de la autora