Acerca del anteproyecto del nuevo Código de la Niñez y la Juventud para Cuba (II)

En la protección de la niñez y las juventudes, se tiene en cuenta su interés superior en todos los actos y decisiones que les conciernen y la prohibición de toda manifestación de violencia en su contra; por lo que deviene necesario el acopio de sus derechos, garantías, deberes y sistema de protección de este importantísimo sector de la sociedad cubana.
De igual manera el artículo 87 de la Constitución de la República de Cuba declara a las
personas jóvenes como activos participantes en la sociedad, a la vez que señala el deber del Estado, la sociedad y las familias en la creación de las condiciones necesarias para su real y efectivo desenvolvimiento y el pleno ejercicio de sus derechos y su desarrollo integral; por lo que resulta imprescindible establecer legalmente los criterios de atención y estímulo para la satisfacción de sus necesidades y asegurar su completa participación en la sociedad.
A virtud de que el nuevo Código de las Familias, vigente desde el 27 de septiembre de
2022, tras aprobación en referendo popular, incorpora el interés superior de niñas, niños y adolescentes como principio rector de las relaciones familiares, dedica especial atención a la protección y respeto de sus derechos y promueve su participación en la toma de decisiones que les conciernen, de acuerdo con su madurez psicológica y autonomía progresiva.
El anteproyecto del Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes actualmente se encuentra en proceso de consulta popular y representa un paso necesario para continuar apostando porque los más jóvenes tengan las garantías necesarias durante su desarrollo. Se hizo público el 9 de diciembre, en el sitio institucional del Ministerio de Educación y tiene como precedente la Política Integral de Niñez, Adolescencias y Juventudes, aprobada por el Legislativo en julio de 2023.
En febrero de este año recién finalizó la consulta especializada del código que ha integrado a trece organismos, organizaciones e instituciones.
Para realizar este proceso de consulta se efectuaron modelaciones en escuelas primarias y de las enseñanzas media y media superior. Los materiales llevados fueron amigables para facilitarles la comprensión de estas leyes a niños y adolescentes, enfocándose en destacar qué derechos y garantías puede propiciar este nuevo código desde disímiles aristas.