Aciertos y desaciertos de Martí en el 2024
Mario Sabines, primer secretario del Partido en la provincia, aunque señaló dificultades, también resaltó fortalezas únicas del municipio, como los pozos de petróleo y gas, un parque fotovoltaico, amplias áreas bajo riego, calles asfaltadas y capacidad para producir aceite comestible.

En el Consejo provincial del Poder Popular de Matanzas se presentó el informe de la comisión que evaluó los resultados del año 2024 en el municipio de Martí. El análisis reveló más desaciertos que aciertos.
Entre las dificultades destacadas se encuentran el incumplimiento de cuentas por cobrar y pagar; problemas de bancarización; dos empresas con pérdidas y la plantilla de cuadros incompleta, incluyendo directivos fundamentales. Además, el territorio no cumplió con la producción de alimentos, especialmente la leche.
Cuatro empresas carecen de especialistas económicos, lo que dificulta el asesoramiento a sus directivos. Los organopónicos, que antes eran un ejemplo, hoy muestran resultados insuficientes y los indicadores de eentidades como la Genética San Juan están deteriorados. Las mini industrias también han retrocedido.
Mario Sabines Lorenzo, primer secretario del Partido Comunista en la provincia, destacó la necesidad de actuar con agilidad en la selección de cuadros pendientes. Aunque señaló dificultades, también resaltó fortalezas únicas del municipio, como los pozos de petróleo y gas, un parque fotovoltaico, amplias áreas bajo riego, calles asfaltadas y capacidad para producir aceite comestible.
Sabines Lorenzo exhortó a los directivos a acompañar al pueblo en sus reclamos y buscar soluciones conjuntas.