Día Internacional de Nelson Mandela

** FILE ** In this July 27, 1991 file photo, Cuban President Fidel Castro, right, and African leader Nelson Mandela gesture during the celebration of the "Day of the Revolution" in Matanzas. (AP Photo, file)
“Lo más fácil es romper y destruir. Los héroes son los que firman la paz y construyen”.
Nelson Mandela
Cada 18 de julio la ONU invita a las personas del mundo a celebrar el Día Internacional de Nelson Mandela.
El líder sudafricano nacido en 1918 dedicó su vida al servicio de la humanidad, como abogado defensor de los derechos humanos, trabajando por la paz y como primer presidente elegido democráticamente en una Sudáfrica libre.
La Asamblea General decidió en diciembre del 2015 ampliar el alcance de este día para que también se utilice a fin de promover condiciones de encarcelamiento dignas, sensibilizar acerca del hecho de que los reclusos son parte integrante de la sociedad y valorar la labor del personal penitenciario como servicio social de particular importancia.
En julio de 1991 Nelson Mandela visita a Cuba tras haber pasado 27 años encarcelado.
En tantos años de privaciones y sacrificio nada pudo doblegar su espíritu de combate, que lo llevó a convertirse en el prisionero político más antiguo del mundo y un ícono de la lucha universal contra el odiado régimen segregacionista que existía en su país.
Fidel pudo viajar a Sudáfrica en 1994 y fue agasajado con todos los honores por el presidente Mandela, quien reconocía en la persona del dirigente cubano el incondicional apoyo de la Isla a la independencia de su pueblo: “Soy un hombre leal y jamás olvidaré que en los momentos más sombríos de nuestra patria, en la lucha contra el apartheid, Fidel Castro estuvo a nuestro lado”.
Fue una amistad entrañable sellada en la lucha común, que se mantuvo inconmovible, pues la admiración entre ambos líderes era mutua. De ahí que Fidel en una sus Reflexiones dedicada a Madiba, como era conocido en su país, escribiera:
“Viejo y prestigioso amigo, cuánto me place verte convertido y reconocido por todas las instituciones políticas del mundo como símbolo de la libertad, la justicia y la dignidad humana».
Un momento muy emocionante para el pueblo matancero fue ver a Nelson Mandela junto a Fidel en la tribuna del acto por el 26 de julio en la ciudad de Matanzas, en 1991, cuando la multitud aplaudió y gritó para reconocer la valentía del héroe africano.
Matanzas rinde perenne tributo a la memoria de Mandela en el Memorial del Esclavo Rebelde, en Triunvirato, donde se muestra en fotografías, mapas y objetos la lucha contra el Apartheid y la presencia decisiva de los cubanos en África.
En aquel memorable acto por el 26 de julio, Nelson Mandela, expresó: “El pueblo cubano ocupa un lugar especial en el corazón de los pueblos de África. Los internacionalistas cubanos hicieron una contribución a la independencia, la libertad y la justicia en África que no tiene paralelo por los principios y el desinterés que la caracterizan”.