25 de enero de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

El perfil de los juristas en Cuba: realidad actual (III)

El complejo entramado de relaciones que constituye el sistema de Derecho y la amplísima red de lugares en que puede desempeñarse el jurista, no pueden enervar los elementos comunes, las acciones y habilidades generales y esenciales que deben tener los egresados de la carrera.

¿Cuáles son los esenciales modos de actuación de los juristas? El complejo entramado de relaciones que constituye el sistema de Derecho y la amplísima red de lugares en que puede desempeñarse el jurista, no pueden enervar los elementos comunes, las acciones y habilidades generales y esenciales que deben tener los egresados de la carrera, para poder afirmar que disponen de una formación básica e integral.

Al hacer una válida generalización de las multifacéticas actividades del jurista, pueden distinguirse con claridad modos de actuación del egresado.

Entre ellos está la asesoría, representación, el rol de consultores, la mediación, así como la negociación empresarial y el control y preservación de la legalidad.

Este último aspecto matizado por la juridicidad constitucional, que no es otra cosa que compulsar al cumplimiento desde el texto constitucional, no solo de la normativa constitucional sino de las leyes y demás disposiciones jurídicas.

La impartición de justicia

Cierto es que reviste capital importancia la función jurisdiccional, por sus exigencias y requerimientos, por lo que encuentra mejores condiciones de desarrollo en la formación posgraduada.

Sin embargo, por razones coyunturales se determina su inclusión entre las maneras de desempeño a que debe tributar la carrera, pues el currículo universitario no debe concebirse de espaldas a la realidad social para la que se proyecta.

La asesoría jurídica y la labor de consultoría, son modos de actuación muy importantes en el desempeño de los juristas. Es cierto que a estos temas, quizás con una visión muy reduccionista, se les ha conferido a los juristas que se desempeñan en los organismos, empresas, instituciones, etcétera.

Su actuación no se limita sólo a ello, aunque por características muy propias del caso cubano y el desconocimiento de directivos y empresarios, estos no ven al jurista como miembro obligado de los consejos de dirección o del equipo que dirige una entidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *