Flotilla humanitaria y paz en Oriente Medio
Desde Gaza, voces civiles insisten en que la paz verdadera solo será posible cuando se reconozca la dignidad del pueblo palestino, se levante el bloqueo y se garantice el derecho a la autodeterminación

Una flotilla humanitaria internacional, compuesta por activistas de más de 40 países, fue interceptada esta semana por la Armada israelí mientras se dirigía hacia Gaza con suministros médicos y alimentos.
La embarcación, parte de la iniciativa Flotilla Global Sumud, tenía como objetivo romper el bloqueo impuesto por Israel sobre la Franja de Gaza, que ha dejado a más de dos millones de personas en condiciones críticas de supervivencia.
Entre los detenidos se encontraban figuras reconocidas del activismo global, como Greta Thunberg, el nieto de Nelson Mandela y la ex alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. Todos fueron deportados tras ser llevados a puertos israelíes, en un operativo que ha sido criticado por organizaciones internacionales de derechos humanos.
Mientras tanto, se promueve desde algunos sectores una nueva propuesta de paz en Oriente Medio, liderada por Israel y respaldada por potencias occidentales. Sin embargo, esta visión de paz ha sido rechazada por amplios sectores del pueblo palestino que la consideran una imposición unilateral que ignora décadas de ocupación, desplazamiento forzado y violencia estructural.
La paz, afirman líderes palestinos y defensores de derechos humanos, no puede construirse sobre el silencio de los oprimidos ni sobre el bloqueo de la ayuda humanitaria. La interceptación de la flotilla es vista como un símbolo de una política que prioriza el control militar sobre la reconciliación genuina.
Desde Gaza, voces civiles insisten en que la paz verdadera solo será posible cuando se reconozca la dignidad del pueblo palestino, se levante el bloqueo y se garantice el derecho a la autodeterminación. En este contexto, la flotilla no fue solo un acto de ayuda: fue un acto de resistencia pacífica frente a una narrativa que busca normalizar la desigualdad.