17 de mayo de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Ley de comunicación social de Cuba: UNA NUEVA MIRADA  

A tenor con esta Estrategia de Comunicación Política divulgada por el Consejo de Ministros de Cuba, el Sistema de Comunicación Social favorece principios como el fortalecimiento de la cultura del diálogo y la participación transformadora a nivel social.

El Artículo 8 de la ley establece que la información que se intercambia en los procesos de comunicación social ha de ser veraz, objetiva, oportuna, actualizada, contrastable y comprensible.

Otro de los pilares de esta Estrategia de Comunicación Política, divulgada recientemente por el Consejo de Ministros de la República de Cuba y aprobada antes por el Buró Político del Partido Comunista de Cuba, “es una herramienta de articulación y coordinación para entender, concebir, ejecutar y evaluar la comunicación como eje transversal y recurso estratégico en la elaboración y perfeccionamiento de políticas y planes de desarrollo”, enfatizándose en que “la Comunicación Política debe regirse por el respeto a la verdad, la inclusión de voces diversas y  el compromiso con el sistema socialista”.

En la Ley 162 se explica que los contenidos acerca de las personas adultas mayores y los que se dirigen a ellas, reconocen sus derechos, contribuyen a elevar su calidad de vida y promueven su autodeterminación, integración y participación social, lo que constituye responsabilidad de las familias y de la sociedad en favor de su bienestar.

Los contenidos que abordan la temática de las personas en situación de discapacidad protegen sus derechos, y favorecen de manera efectiva la toma de conciencia sobre sus potencialidades como sujetos activos dentro de la sociedad; con exclusión de cualquier enfoque asistencialista e invalidante.

Los medios de comunicación social tendrán con carácter obligatorio que hacer respetar la dignidad y autonomía de las personas en situación de discapacidad, y contemplar su participación real y efectiva en la construcción de los contenidos como fuentes y voces reconocidas.

Los medios de comunicación social están llamados a garantizar a las personas en situación de discapacidad el acceso a los contenidos, de acuerdo con los tratados internacionales en esta materia, de los que Cuba es Estado parte.

Los medios fundamentales de comunicación social estimulan la participación popular en el desarrollo económico, social y cultural del país, visibilizan con transparencia la gestión estatal y el ejercicio de la democracia, afianzan los valores y la identidad de la nación y movilizan la acción social para defender a toda costa los intereses del pueblo.

A tenor con esta Estrategia de Comunicación Política divulgada por el Consejo de Ministros de Cuba, el Sistema de Comunicación Social favorece principios como el fortalecimiento de la cultura del diálogo y la participación transformadora a nivel social y siendo así, se está potenciando el rol de un actor fundamental: la pujante sociedad civil cubana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *