Se adoptan estrategias para garantizar el suministro de agua en la provincia

En Colón se encuentra fuera de servicio la bomba de San José de los Ramos. “Actualmente se está enrollando en el taller, un proceso que debe demorar alrededor de 48 horas”, refirió Guillermo Cué Lugo, director provincial de Acueducto y Alcantarillado.
Las mayores afectaciones en Jovellanos, como en otros municipios, están relacionadas con los constantes cortes eléctricos. Según informó el directivo, este martes debe restablecerse el bombeo de San Carlos. Fuera de servicio se encuentra, asimismo, Canímar 3, en la urbe yumurina.
“La situación ha sido compleja por los paros eléctricos en los pozos, que en la semana (del 13 al 19 de mayo) ascienden a 15. Eso suma 16.5 horas de afectaciones, dejando de bombear 39 horas como promedio en ese rango de tiempo. Esto afecta fundamentalmente los rebombeos del Naranjal y los centros priorizados como el Pediátrico, Matanzas Oeste y zona media. También han atentado contra el suministro, las roturas de improviso, como válvulas dañadas”, explicó Emilia Pérez Cuba, jefa de brigada de la distribución de agua en pipa.
“Debe bombearse en tiempos normales 16 horas y ahora apenas lo hacemos 2. Este domingo se dañaron dos vávulas (la del rebombeo de Pedraje y una en el Naranjal Norte), las que deben restablecerse con inmediatez. En el municipio cabecera contamos con cinco pipas trabajando, dos rotas; además de una de apoyo del Ecil, dos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y una de la empresa Rayonitro. Existen centros priorizados a los que se les debe garantizar el agua todos los días, como la Vocacional, los dos hoteles, hogar de ancianos y hogar de niños sin amparo familiar. En estos tres días se han dado 127 viajes en pipa, lo que, a pesar de los esfuerzos, aún resulta insuficiente para la demanda.
“Tenemos un carro para los censados, o sea, las 12 rutas a las que debemos garantizarle el agua porque no la cogen por tubería. En estos momentos estamos a 16 días del ciclo. Es importante informar que cuando existen grandes afectaciones, se alteran los ciclos porque no siempre nos es posible cumplir”, acotó Pérez Cuba.
Durante el chequeo sobresalió la búsqueda de variantes para proteger el bombeo de zonas como la parte alta de Versalles, conocida como La Cumbre, donde la población ha crecido bastante en los últimos años lo que, según los funcionarios, complejiza el trabajo.
Además, se evaluaron los estados de opinión y se decidieron acciones para solucionar los problemas denunciados por la población matancera. Se resaltó el quehacer de los delegados de las zonas, que están al pendiente de la situación con la distribución de agua. Igualmente se insistió en la necesidad de una estrecha relación entre la empresa de acueducto y alcantarillado y la eléctrica matancera, para disminuir las afectaciones al bombeo en la provincia.