«Tengo fe en el mejoramiento del hombre y también en quienes nos dirigen, por eso estoy aquí hasta el final, seré la última luz o la última vigía de este país, pero aquí permaneceré firme», concluyó la Miembro de Honor de la AHS
Resultados de la búsqueda de: historia
El ejercicio democrático en marcha este 26 de marzo avanza sin dificultades, organizado y a buen ritmo, según declaraciones de la presidenta del Consejo Electoral en Matanzas: Idoneida Abreu Domech
Desde bien temprano en la mañana los ciudadanos pertenecientes al colegio electoral ubicado en la bodega El Morrillo, en la ciudad de Matanzas, acuden a ejercer su derecho al voto con gran entusiasmo y compromiso con la Revolución
Intervención del presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la XXVIII Cumbre Iberoamericana
Los líderes de América Latina y el Caribe, España, Portugal y Andorra comenzaron aquí la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”.
Luego de más de un mes de un programa intenso de recorridos, este viernes 24 de marzo concluyen los intercambios por barrios y centros laborales entre la población y los trabajadores con los candidatos a diputados por Matanzas al Parlamento cubano
Hace 175 años nació en la calle Obrapía, perteneciente al Centro Histórico de la capital, el patriota Manuel Sanguily y Garrite, combatiente por la independencia nacional desde la primera guerra libertaria, iniciada el 10 de octubre de 1868
Reconocido por sus aportes arquitectónicos, sociales, humanísticos y culturales al poblado de Bolondrón, disímiles personalidades locales atestiguaron la trayectoria y relevancia de este apreciado alcalde español para la historia y evolución del territorio
En la televisión alcanzó gran popularidad por sus actuaciones en múltiples telenovelas, teleplays, teleteatros y cuentos, destacándose especialmente en Tierra brava, Historias de Fuego, Cuando el agua regresa a la tierra y Blue es azul
La ensayística y la poesía de Fina García Marruz, como todo en ella, se comunica como afluentes de sensaciones que se rozan y tocan. Sus análisis agudos se desplazan en temas diversos, que van desde la literatura, el cine o las artes escénicas, el teatro o el ballet.
Punto de la geografía angolana, escenario de una batalla que cambiaría el rumbo de la historia en buena parte del continente africano.
Este jueves 23, a las 8 y 30 de la noche, subirá al escenario del Teatro Sauto la obra de Ulises Rodríguez Febles Emilia habla con los que no la escuchan, por la maestra Miriam Muñoz