7 de noviembre de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Mantiene Matanzas vigilancia epidemiológica ante dengue y chikungunya

"... analizando las 44 semanas que llevamos, en las semanas 43-42 han disminuido casi en un 50 por ciento los caos febriles, dos mil 700 casos menos. Quiere decir que las acciones, aunque sean pocas, han disminuido los focos y los febriles."

Foto tomada de Radio Cadena Agramonte.

La provincia de Matanzas continúa su enfrentamiento a las arbovirosis, con el dengue y el chikungunya como principales enfermedades en circulación, aunque se observa una significativa reducción en los casos febriles reportados en las últimas semanas.
Así lo informó el doctor Amancio Martínez Morejón, especialista en Higiene y Epidemiología, quien actualizó a la población sobre la situación sanitaria en el territorio.
El doctor Martínez reconoció que «son pocas las acciones que se pueden hacer o que se han hecho para tratar de disminuir los focos de Aedes aegypti», vector transmisor de estas enfermedades. No obstante, destacó un avance alentador: «analizando las 44 semanas que llevamos, en las semanas 43-42 han disminuido casi en un 50 por ciento los caos febriles, dos mil 700 casos menos. Quiere decir que las acciones, aunque sean pocas, han disminuido los focos y los febriles.»
A pesar de esta mejoría, el especialista confirmó que se mantiene el reporte de casos de dengue y chikungunya en los trêc municipios. Ante las quejas de la población sobre la falta de fumigación en algunas áreas, el doctor Martínez señaló que se trabaja para normalizar el servicio.
Uno de los puntos abordados fue la atención a quienes padecen las secuelas del chikungunya, conocidas por sus manifestaciones osteoarticulares. El epidemiólogo explicó que «las personas pueden mantener un cuadro desde tres hasta seis meses y un año.»
El especialista también se refirió al comportamiento de las Enfermedades Diarreicas Agudas, con solo 162 casos reportados, una cifra inferior a los 260 registradps en semanas anteriores. Sin embargo, llamó a mantener la vigilancia en municipios como Limonar, Unión de Reyes y la Ciénaga de Zapata y enfatizó en prácticas como la lactancia materna, el consumo de alimentos seguros y el tratamiento del agua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *