Los estudiantes de la Universidad de Matanzas realizaron en la noche de ayer en el emblemático teatro Sauto una gala por el 330 aniversario de la ciudad y la Cultura Cubana.
Claudia Ortega Valido
El Congreso de la juventud comunista tendrá lugar el próximo 4 de abril de 2024 bajo el lema Crea tu felicidad, como una invitación, no solo a evaluar las complejas problemáticas de la realidad cubana, sino a pensar en el país que se quiere construir.
La Asociación Cubana de Comunicadores Sociales en Matanzas convoca a los matanceros graduados de la carrera de Comunicación Social a un encuentro el próximo día 23 de octubre, en el teatro de la Central de Trabajadores de Cuba en la ciudad.
La Dirección Provincial de Transporte (DPT) en Matanzas anunció a través de sus redes sociales la reapertura del recorrido por ferrocarril de la ruta Arabos -Matanzas.
Con el compromiso de trabajar en la diversificación de los servicios para una mayor calidad y eficiencia en la atención a la población, los bancarios celebran este 13 de octubre un nuevo aniversario de la nacionalización de la banca y de la creación del sistema monetario nacional.
Hoy en la mañana quedó oficialmente inaugurada la Feria de Artesanía con motivo del 330 aniversario de la ciudad de Matanzas bajo el auspicio de la filial yumurina de la Asociación de Artesanos y Artistas de Cuba y el Fondo de Bienes Culturales.
La Sala General y de Literatura de la Biblioteca Gener y Del Monte reabrió sus puertas luego de ocho meses de mantenimiento constructivo, como parte de las celebraciones por el aniversario 330 de la fundación de la urbe.
El matancero Raúl Navarro González recibió hace unos días una Mención Honorífica en el Concurso Internacional de Fotografía de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Rodeados de poemas y literatura joven, en la recién concluida edición 2023 del Premio Aldabón, se dedicó el coloquio Azares del arquero al escritor y director de Ediciones Matanzas, Alfredo Zaldívar.
Eugenio Vicedo Tomey, máster en Ciencias de la Educación, graduado de Ingeniería Eléctrica y licenciado en Historia, tiene 67 años y pasa su tiempo rodeado de libros en su pequeño y acogedor local ubicado en la céntrica calle Milanés, de la ciudad yumurina.
Organizado por la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y el sello Editorial Aldabón, el evento rendirá homenaje en esta ocasión al poeta Alfredo Zaldívar.
Los CDR constituyen un fruto originalísimo de la Revolución cubana y su historia refleja el calado de las ideas revolucionarias en el corazón del pueblo.