Alfredo García Santiago fue seleccionado para integrar el Salón de la Fama Palmar de Junco en la última exaltación del pasado año
Francisco Pancho Soriano Bermúdez
El hecho de que un país haya ganado dos campeonatos mundiales en diferentes deportes colectivos y en un mismo día no se ha repetido desde entonces.
Aunque no es el Salón Nacional, proclamado el 24 de julio de 1991, ha cumplido su cometido de preservar la historia del béisbol y la de sus grandes protagonistas. Su condición de Monumento Nacional y estadio en activo más antiguo del mundo le da esa autoridad. Sigamos cuidando al Palmar como esa joya patrimonial que es.
En su primera campaña de 1889, a su buen trabajo desde el box, con ese “no hit no run” como debutante, le merecía ser reconocido el Novato del Año, distinción que no se aplicaba en el siglo XIX.
En la Ciudad Bandera, en enero de 1946, ocurre un hecho único hasta entonces en la aeronáutica nacional, al realizarse un vuelo con un planeador construido por jóvenes locales con maderas del país.
En el año 2006 se hizo justicia con Méndez, cuando, a pesar de no haber jugado en las Grandes Ligas estadounidenses, fue electo al Salón de la Fama de Cooperstown por el Comité de Ligas Negras.
Este certamen de Santa Marta, en Varadero, dedicado al vecino de ese barrio, Leonardo Rodríguez, participante en trece Series Nacionales de Béisbol con equipos matanceros, tiene como sede los terrenos del antiguo aeropuerto de esa localidad.Invicto El Callejón, en torneo de beisbol Leonardo Rodríguez, IN
MEMORIAM, de Varadero.
Invicto El Callejón, en torneo de beisbol Leonardo Rodríguez, IN
MEMORIAM, de Varadero.
En el municipio comenzaron a darse a conocer beisbolistas de calidad desde los primeros años del siglo XX, que competían en los centrales Dolores o Soledad, los más cercanos a la localidad, o en otros conjuntos como el famoso Cuba, de Pedro Betancourt, fundado en 1926.
El 25 de mayo de 1989 quedó inaugurada la avenida Martín Dihigo, acto al que asistieron Manuel González Guerra, presidente entonces del Comité Olímpico Cubano; Robert Smith, presidente de la Federación Internacional de Béisbol, así como autoridades del Partido y el Gobierno en Matanzas, historiadores y aficionados.
Bonito homenaje del barrio de Santa Marta, en Varadero, a uno de sus ídolos beisboleros. Algo para imitar en otros municipios.
Me atrevo a asegurar que otros lugares del país no llegan a contar con tantos hermanos, primos o parientes en un campeonato de béisbol o reunidos en un mismo equipo como el territorio matancero.
En el caso de los deportes en los que aparecen mayor cantidad de atletas con pocas edades, mantienen la supremacía hasta nuestros días, la gimnástica y la natación.