Estos resultados son una pequeña muestra del total que existen y que se reflejan en el libro Guinnes de Récords.
Aunque la vieja frase de que “los récords se hicieron para romperse”, en el deporte hay algunos que hacen pensar que no podrán quebrarse.
Francisco Pancho Soriano Bermúdez
Otra marca absoluta, la del Habana de 1967 a 1968, torneo de 99 desafíos (74 triunfos y 25 derrotas), con Juan “Coco” Gómez como director, no hay esperanzas de que pueda superarse.
La labor de los abridores Jorge Luis Valdés y Roberto Álvarez es muy difícil de igualar, ya que de 60 posibles outs, 42 ocurrieron por ponches y los tres agregados por los relevistas, eleva la cifra a 45 eliminados, de 62 potenciales. Este juego es una de las joyas históricas de las Series provinciales de Matanzas y también del país.
En la Liga Profesional Cubana su promedio ofensivo aparece entre los mejores: en mil 820 veces al bate conectó 627 hits, para average de 345, con 373 anotadas, 99 dobles, 35 triples, 21 jonrones y 66 bases robadas.
Actualmente estos certámenes de Varadero llevan el nombre de Regatas Nacionales Cuba-26 de Julio, aunque la Copa entregada a los ganadores es la de Presidente de la República.
Desde el año 1946, para inmortalizar su historia, la Federación Cubana de Atletismo organiza el torneo Memorial Barrientos, que en 1960 adquirió carácter internacional.
Aquel Portuarios, cuajado de veteranos y de algunas figuras jóvenes, pasó a la historia como el único equipo de esta provincia que compitió en esa fuerte Liga Comercial Semiprofesional de Béisbol.
La provincia de Matanzas contó con dos de las más fuertes ligas de béisbol del…
Más de 25 mil aficionados se dieron cita para presenciar el choque entre los equipos Habana y Matanzas, que iniciaba la Tercera Serie Selectiva.
La reapertura del Palmar tuvo lugar oficialmente con un juego de la Liga Profesional Cubana entre los equipos Almendares y Cienfuegos el sábado 6 de febrero en horas de la tarde.
A pesar de los éxitos de los equipos Henequeneros y Citricultores en los primeros 30 años del béisbol revolucionario, con jugadores que escribieron páginas de glorias, no aparecen composiciones que se refieran a esos resultados.
Aunque de este juego se ha hablado poco, para los seguidores del béisbol en el territorio tiene la significación de ser el que inició aquel 16 de enero de 1962 nuestras Series Nacionales en Matanzas y además, en un lugar tan simbólico como el Palmar de Junco, Monumento Nacional.