Tener este libro será también una manera de recordarnos este tiempo repleto de dificultades y de maravillosas maneras de ir más allá de ellas para celebrar la vida.
Redacción Radio26
Hace 64 años -el 2 de septiembre de 1960-, casi un millón de capitalinos, reunidos en Asamblea General Nacional del Pueblo de Cuba, aprobaron en la histórica Plaza de la Revolución José Martí la Primera Declaración de La Habana.
Operaciones de refuerzo por entidades del Comercio Interior (Mincin), con el apoyo de los gobiernos locales y otros organismos, se desarrollan en todo el país para antes del martes concluir, en lo fundamental, la distribución de los productos de la canasta familiar normada de agosto.
El miembro del Buró Político y primer ministro cubano Manuel Marrero Cruz visita la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras Holmes de Matanzas para conocer las acciones de reparación que efectúan en el mayor bloque de generación unitaria del país.
Que tire la piedra quien sepa lidiar sin perder la calma con la perreta de un niño… pero ciertamente la solución de entretenerlo siempre a golpe de juegos digitales y videos se está convirtiendo en el camino más fácil.
Los intercambios entre pescadores y autoridades del Minal, la ONIE y otras entidades han sido beneficiosos y forman parte del sistema de trabajo del Gobierno.
Al cierre de la etapa estival, fecha en la que enfermedades como el dengue y el oropouche elevan cifras, y con el curso escolar muy próximo, en Matanzas exhortan a cumplir con las brigadas para el control del Aedes aegypti en las instalaciones docentes.
Es el carbón de marabú un combustible natural muy demandado en el mercado internacional.
Esta vacuna comenzará a administrarse el 9 de septiembre de 2024, y se implementará en todo el territorio nacional para lactantes a partir de los dos meses de edad.
El mensaje del Canciller, con motivo del Día Internacional contra los Ensayos Nucleares, recordó que desde el inicio de estos ejercicios en 1945, más de dos mil han sido ejecutados.
Manuel Navarro Luna, el poeta enamorado de la justicia, nació un día como este 29 de agosto en Jovellanos, Matanzas, hace 130 años.
Desde la confirmación del virus Oropouche en Cuba el pasado mes de mayo, no se reportan en el país casos graves ni fallecidos y se han detectado 506 personas con esta arbovirosis, la cifra más baja en la región de América Latina y el Caribe, informó hoy el doctor Francisco Durán, director nacional de Higiene y Epidemiología.