El 31 de agosto de 1883 marcó el comienzo de una excepcional travesía que llevó a su protagonista, el entonces naciente habanero Ramón Fonst Segundo, a alcanzar la gloria, convertirse en orgullo nacional y erigirse cual ícono mundial de la esgrima.
Yadiel Barbón Salgado
No es sorpresa que, a 113 años del albor de este paradigma, su impronta perviva y el mundo siga embelesado con su lirismo, sus melodías, su estilo y la esplendidez humana de quien fue oportunamente bautizado como «El Cieguito Maravilloso».
Con el objetivo de revitalizar el Centro de Promoción Cultural de este territorio y mejorar sus propuestas, múltiples labores de remozamiento, electrificación, limpieza y pintura se efectúan en esta instalación.
El nuevo servicio de impresión permitirá a los clientes realizar diversas tareas, como el escaneo y reproducción de documentos, la encuadernación, presillado y demás trabajos impresos, con precios asequibles.
Como parte de las actividades por el aniversario 64 de la FMC, la Casa de Orientación a la Mujer y la Familia de este municipio organizó una fiesta para jóvenes que llegan a sus15 años de edad, pertenecientes a familias vulnerables.
Tras un trabajo productivo en el organopónico perteneciente al semillero de la UEB tabacalera MP-2 «Navajas», confluyeron las máximas autoridades políticas y gubernamentales de Pedro Betancourt en el acto municipal por el cumpleaños 64 de la Federación de Mujeres Cubanas.
PEDRO BETANCOURT.- Como parte de las propuestas recreativas de la presente etapa estival, el parque Pepe Roque, de este poblado, acogió la realización de la Feria Territorial del Libro.
Como cada 21 de agosto, la comunidad global celebra el Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo en aras de sensibilizar a la opinión pública respecto a las devastadoras consecuencias de estos actos y de fomentar la cooperación de los países en torno a la prevención y lucha contra estas formas de violencia.
Con la premisa de optimizar su quehacer y elevar la calidad de sus servicios, diez carteros pertenecientes a la sede betancourense de la Unidad Básica de Correos Matanzas-Oeste se beneficiaron con las bicicletas que la entidad les proporcionó.
Carlos Juan Finlay Barrés falleció el 19 de agosto de 1915 a los 81 años en la La Habana y, si bien jamás le fue otorgado el Premio Nobel a pesar de las no pocas proposiciones en su favor, su nombre integra el podio de grandes impulsores de la ciencia y la medicina en la Patria Grande y, a poco más de un siglo de su partida, el mundo le recuerda como un ejemplo del talento, la dedicación y la perseverancia necesarios para superar los desafíos y contribuir al bienestar y progreso de la humanidad.
Resulta crucial encontrar un equilibrio saludable entre la vida en línea y la vida real, educando a la población sobre los riesgos de la dependencia hacia Internet y promoviendo una conexión interpersonal auténtica en el mundo físico.
Sensibilidad, sabiduría y justicia fueron las virtudes que engrandecieron la existencia de este prócer cubano, cuyo lema, «morir por la Patria es vivir» inmortaliza su impronta en las notas del melódico canto con que el espíritu combativo y patriótico de la Isla cada día resplandece.
