PEDRO BETANCOURT.-La gloria del voleibol cubano Ernesto Martínez Hernández protagoniza la muestra del mes con que el Museo del Deporte «Héctor Mederos Argüelles» de este municipio abre sus puertas a los visitantes en el año que recién comienza.
Yadiel Barbón Salgado
Con estas iniciativas se refleja el compromiso de las máximas autoridades políticas y gubernamentales del poblado en cuanto a la construcción de un mejor futuro para la comunidad, al tiempo que se genera un impacto positivo en la vida de los habitantes.
Diego de la Barrera falleció el 7 de enero de 1802 en La Habana y a poco más de dos centurias de su deceso, los aportes de este literato al desarrollo intelectual y social de Cuba son inestimables y la historia lo recuerda como el gran exponente del quehacer periodístico antillano que en vida siempre fue.
Esta organización ha aglutinado desde sus inicios a un amplio conjunto de jóvenes consagrados a la preservación del orden público, la tranquilidad cívica y la seguridad vial.
El 5 de enero de 1897 vio la luz en la villareña ciudad de Yaguajay una de las más eminentes figuras del arte cubano, venerada por su prolífica obra plástica, su constante búsqueda de la identidad y autenticidad y, principalmente, por la profunda conexión con sus raíces culturales y el inquebrantable compromiso con la expresión artística que en vida siempre reflejó.
Cada tercera jornada de enero, Cuba conmemora el Día del Fotógrafo Iberoamericano, en reconocimiento al estudio inaugurado en la en La Habana por el daguerrotipista estadounidense George Washington Halsey en 1841 y que es considerado el primero existente en el país y el segundo en el mundo.
El pueblo bolondronense agradeció esta iniciativa, reconocida por sus notorios aportes a la inclusión y calidad de vida de los ancianos y su contribución a la preservación y promoción de la riqueza cultural e histórica de nuestra nación.
En esta página en blanco que supone el advenimiento de este 2025, son nuestra resiliencia y determinación las claves para que esas quiméricos sueños se hagan realidad.
En consonancia con esta visión, sobresalen las potencialidades productivas del territorio betancourense donde, al decir de Oslay Díaz Pagés, viceintendente local de Alimentos, el autoabastecimiento municipal a partir de estos proyectos, es una prioridad.
A una década de aquellos eventos, el glorioso regreso de los Cinco Héroes se ve ensombrecido por la realidad persistente del bloqueo y la falta de avances significativos en la normalización de las relaciones entre dos países tan cercanos, pero a la vez tan distantes.
PEDRO BETANCORT.-A fomentar la adquisición de habilidades idiomáticas y el desarrollo de la cultura general integral de sus educandos dedica su quehacer la Escuela de Idiomas «28 de Octubre» de este municipio.
PEDRO BETANCOURT.-En homenaje al incansable quehacer del ejército de batas blancas dentro y fuera de fronteras y el legado del eminente científico antillano Carlos Juan Finlay, se efectuó el acto político-cultural municipal en saludo al Día de la Medicina Latinoamericana en el teatro «Cuba», de este municipio.