La economía circular representa una oportunidad trasformadora para Matanzas, al adoptar este modelo la provincia no solo podría enfrentar sus desafíos económicos y ambientales actuales de mejor manera, sino también construir un futuro más sostenible y equitativo.
Regla Yasira de León Reyes
La Dirección Territorial en Matanzas de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) realizó hoy el balance de sus operaciones en el año 2024, de igual forma delineó su estrategia para el 2025.
En este 2025 el programa de Adelanto de la Mujer buscará crear redes de apoyo para mujeres emprendedoras, favoreciendo el acceso a capacitación en gestión empresarial, así como promoviendo ferias y exposiciones donde estas puedan publicitar sus servicios o productos.
Prestar especial atención a los niños, pues este grupo etario es el de mayor índice de casos anictéricos, o sea, aquellos que pasan desapercibidos por no presentar sintomatología grave y son estos pacientes los que mantienen la enfermedad en la población.
En el corazón de la ciudad de los puentes, donde la música se entrelaza con la historia, se erige la Sala José White.
Es responsabilidad de nosotros apoyar y fomentar este movimiento, no solo por las mujeres del presente, sino también por las generaciones que vendrán. La verdadera transformación social se logra cuando cada mujer es capaz de levantarse y brillar en toda su capacidad.
En Cuba, la celebración de esta fecha se convierte en un homenaje a la resistencia, la creatividad y la vitalidad de la diáspora africana, resaltando la importancia de seguir construyendo puentes de entendimiento y respeto entre las culturas del mundo.
La muestra personal de Gio Fernández manifiesta no solo su identidad como mujer, consciente del papel que juega en el mundo de las artes, sino que a decir de la propia autora avizora por los caminos creativos que transitará en este 2025.
Matanzas es una provincia que ha implementado varias iniciativas en el perfeccionamiento comercial. Ejemplo de esto son los mercados agropecuarios y la implementación de plataformas digitales para transacciones.
Sobre las medidas para evitar el contagio conversamos con Amancio Martínez Morejón, subdirector del Centro provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.
La invitación se extiende no solo a miembros de la ACAA, sino también de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, la Asociación Hermanos Saíz, estudiantes de la Escuela de Arte, así como artistas aficionados de la provincia
El Festival se convirtió en el momento propicio para conversar sobre una colaboración literaria entre la Universidad de Matanzas y Argentina.