En este escenario en que también se celebra con fuerza el Día Internacional de la Mujer, ya que el 30 por ciento de sus trabajadores son féminas, quedó constituído el círculo de periodistas de Matanzas que atienden las ciencias, una actividad que forma parte del programa provincial por la Jornada de la Prensa Cubana
Ciencia
La Sociedad Espeleológica de Cuba fue fundada en enero de 1940 por Antonio Núñez Jiménez y desde entonces ha puesto sus conocimientos al servicio de la sociedad
El presidente de Hangzhou Duoha Technology Co. Ltd., Huang Shaoming y su equipo de trabajo visitaron el Parque Científico Tecnológico de Matanzas (PCT) como parte del proyecto PICLA (Parque Industrial China Latinoamérica) que se implementará en la Isla.
A Isaac Newton (1643-1727) se le atribuye la primera formulación de la teoría de la gravedad, en la segunda mitad del siglo XVII, aparentemente inspirada por la caída de una manzana de un árbol, pero Leonardo da Vinci (1452-1519) ya había reconocido aspectos fundamentales de la atracción gravitatoria más de 100 años antes, reveló un nuevo estudio.
El Archivo Histórico de Matanzas: guardián de la matanceridad, investigación referida al devenir de la importante institución que conmemora este miércoles su aniversario 55 de fundada, se encuentra propuesta a dos editoriales cubanas.
Hace tres décadas, las Galápagos fueron declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad por la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y en 2008 fueron incluidas en la lista de reservas en riesgo, por el ingreso de especies invasivas y el alto impacto del turismo
Conocido como el mayor planeta del sistema solar y por su anillo, Júpiter tiene un nuevo récord: los astrónomos han descubierto 12 nuevas lunas alrededor del enorme planeta, lo que le eleva a 92 el total
Entre los resultados científicos del pasado año, en Matanzas, sobresale La formación de habilidades investigativas en la carrera de estomatología, de Karen Rojas, de la Universidad de Ciencias Médicas.
Otra vez el ocaso de enero devino motivo para abrazar con cada recuerdo, inmortalizar la obra y perpetuar la impronta que legara a esta Isla el más universal de los cubanos. A propósito de su 170 cumpleaños, el municipio de Pedro Betancourt rindió homenaje a este paradigma de nuestra historia con una variada propuesta de actividades culturales.
Olga González La Nuez y Gumersindo Suárez Surí comparten 43 años de matrimonio y una desmesurada pasión por la anatomía humana. Ambos, graduados hace más de 40 años han dedicado toda su vida a la formación de las nuevas generaciones de profesionales en esta especialidad.
Convertirlo en punto de partida e irradiar experiencias para implementar y acelerar la transformación digital en el país es el principal objetivo de quienes conducen el proyecto Varadero, ciudad digital, de acuerdo con declaraciones de Diego Castilla, presidente del Parque Científico Tecnológico de Matanzas S.A.
Con el objetivo de ponderar el creciente potencial científico de nuestro municipio, la casa de cultura «María Villar Buceta» de Pedro Betancourt acogió la celebración del Día de la Ciencia Cubana.