Hoy el Maestro cumple 81 años y Matanzas celebra su vida. Sirva este testimonio para dar fe de la indisoluble unión entre el artista y su obra, como regalo a quien tanto ha aportado a la cultura cubana.
Cultura
Dentro de, esperemos que poco tiempo, quedará desde lo alto del coliseo yumurino restablecido el mural de las musas. Ojalá que no tengamos que esperar otros diez años para verlo en todo su esplendor y que, cuando se abra nuevamente al público, aquella grieta con la que recomenzó todo sea solo un arañazo al espacio físico, salvable, arreglable, y no una expresión imperecedera de cuánto hemos perdido como especie, como matanceros, como ciudadanos.
Esta décimotercera Jornada de Teatro Callejero de Matanzas estará dedicada a los 15 años del estreno de Juan Candela, por El Mirón Cubano, y a la vida y obra de Albio Paz y Pancho Rodríguez, figuras representativas de este estilo teatral cubano.
La orquesta cubana Failde, heredera del danzón, tuvo su primera experiencia en el Festival Piña Colada, en Ciego de Ávila , donde los lugareños aprecian las más autóctonas raíces musicales de la Isla.
El jurado otorgará tres premios remunerados que oscilarán entre los diez mil y cinco mil pesos cubanos; de igual forma entregará cuantas menciones considere.
La biblioteca «Antonio Guiteras Holmes», perteneciente al barrio en transformación «Cuba Libre» del municipio de Pedro Betancourt, acogió la celebración de una amena actividad en saludo al Día del Libro Cubano.
«Creo que uno no puede dejar de lado los sueños iniciales; a ellos va sumando los que se fueron construyendo con los años. Esos son mis sueños de todos los días, de toda la vida».
El primer Oscar es un filme basado en hechos reales, que cuenta cómo el documental La derrota de las tropas alemanas cerca de Moscú, se alzó con la acreditada estatuilla dorada.
El acto fue en la mañana en la biblioteca Gener y Del Monte, y consistió en la entrega de un ejemplar de cada uno de los títulos que el Instituto Cubano del Libro (ICL) reeditó para la 33 Feria Internacional, recién finalizada en el país, como parte de la Colección Biblioteca del Pueblo.
Moisés Rodríguez es un tipo increíble, el más cuerdo de todos los locos y el más loco de todos los grandes maestros. Pocos serían capaces, a priori, de calar a profundidad el talento, la sapiencia, la gran modestia y el inmenso amor que este hombre profesa por su familia, las calles de Matanzas, los viejos amigos de La Seña del Humor.
A partir de las 11:00 a.m., la Banda de Conciertos y la mexicana Danzonera La Playa fueron los encargados de llenar el aire de melodías tradicionales que honran este género icónico de la cultura cubana.
En la edición 2025 del Encuentro Internacional Danzonero «Miguel Failde In Memoriam», se destacó el concurso infantil del baile de danzón como uno de los momentos más llamativos del evento.