La Muñoz dedicó este Premio a Matanzas, a sus seres queridos, a sus compañeros en el batallar por preservar las esencias de nuestra identidad y a los teatristas de provincia, que día a día entregan el alma en las tablas para dignificar el teatro cubano.
Cultura
Este 22 de enero de 2025 la primera actriz Miriam Muñoz Benítez recibe el Premio Nacional de Teatro, merecido lauro por su extensa trayectoria como actriz, directora de Teatro Icarón y maestra de decenas de jóvenes que pasaron por sus talleres de actuación y hoy son grandes figuras del mundo teatral, en Cuba y otras naciones del mundo.
La diversidad cultural es fuente de intercambios, de innovación y de creatividad. Por ello debemos comprender la importancia de la unidad en la diversidad.
La jornada “Yo soy un hombre sincero”, cercano el natalicio 172 del Apóstol, el próximo 28 de enero y en conmemoración al aniversario 130 de su caída en combate el 19 de mayo de 1895, se desarrolla en Matanzas, promovida por el proyecto Caminos, que lidera el escritor Bárbaro Velasco, con la apoyatura del Centro provincial del Libro y la Literatura.
El domingo 20 de enero de 1980, a la 1:00 de la madrugada, fallecía en el Hospital Neurológico de La Habana. Un derrame cerebral cegaba así 52 años de vida.
Medulares temas para el desarrollo de la cultura plantearon los artistas matanceros durante el balance provincial del sector. Al inicio del encuentro en la sala White, un videoinforme dio cuenta de las actividades y principales logros del último año, así como de algunas de las deficiencias de la etapa.
La interpretación de un fragmento de «Emilia habla con los que no la escuchan» por Miriam Muñoz Benítez, Premio Nacional de Teatro 2025, prestigió el encuentro para analizar la gestión de la dirección de Cultura en Matanzas, cita donde reconocieron el impacto de la Bienal de La Habana en el territorio.
Poemas sobre luces y sombras, certezas y desconsuelos, acapararon la tarde de la Casa Social de la UNEAC en Matanzas, durante un Verso a Verso especial, con los invitados Nathaly Hernández y Leymen Pérez, escenificado en el Miércoles de Poesía, que durante cuatro décadas se ha convertido en cita esperada para los escritores y artistas de la ciudad, el país y otras naciones.
La muestra personal de Gio Fernández manifiesta no solo su identidad como mujer, consciente del papel que juega en el mundo de las artes, sino que a decir de la propia autora avizora por los caminos creativos que transitará en este 2025.
A sus logros profesionales se sumará hoy el Premio Anual de Reconocimiento por la Obra de la Vida 2025 de la Asociación de Músicos de la UNEAC. Lo recibirá en la Sala Villena de la UNEAC. en la capital, junto al guitarrista, compositor, arreglista y director de orquesta Rey Montesinos.
El 23 de enero se entregará el Premio Nacional de Teatro 2025, concedido por unanimidad a la actriz, profesora, promotora, investigadora y directora artística matancera Miriam Muñoz Benítez.
Martha, de 82 años, es una escritora matancera y coordinadora del Círculo de Abuelos Los jardines de Martha, un espacio que radica en la Casa de Cultura Bonifacio Byrne, de Pueblo Nuevo.