El espacio mensual Té con Té, en la casa social de la UNEAC, rindió homenaje a narradores orales escénicos y periodistas, quienes celebraron sus días nacionales en el actual mes de marzo.
Cultura
Una obra que aborda el impacto de las redes sociales en la vida de los niños y las niñas presentó la Compañía de Teatro Musical Infantil Vida en la sala de Teatro El Mirón Cubano. La puesta en escena Emociones utilizó el canto, el baile y las dramatizaciones para contar una historia sobre superar los desafíos de la vida.
Inmersa en el concurrido concierto mensual a todo ritmo, en la Casa del Danzón de Matanzas, la Orquesta Faílde anunció al público un abril lleno de festejos, pues se avecina su XII aniversario, cuya gala tendrá como escenario el emblemático teatro Sauto, Monumento Nacional.
La Comunidad de Descendientes Haitianos y Amigos del Caribe en Matanzas escogió la Casa Social de la UNEAC para realizar su segundo encuentro del año, con el propósito de incrementar el rescate de tradiciones y conmemorar el mes de homenaje a la mujer cubana y al aniversario 105 del natalicio de la famosa cantante y actriz Marta Jean-Claude.
A pocas horas de abrir las cortinas que dejarán inaugurada la versión XXII de la Jornada Teatral Abelardo Estorino, el grupo mexicano Conjuro Teatro puso a consideración de los unionenses, este domingo, la obra «La maga no soy yo», del reconocido dramaturgo Ulises Rodríguez Febles .
Gracias a la labor formativa del Icaic, surgió un público cinematográfico inteligente, abierto, instruido y culto.
El joven animador matancero Carlos Daniel Hernández León estrenó recientemente un videolibro con lenguaje de señas titulado El caballero y la novia retrato, escrito por Yanetsy Ariste Pita y bajo el auspicio de la Asociación Hermanos Saíz.
Celebran pioneros martienses el 50 aniversario de la creación del personaje animado Elpidio Valdés de Juan Padrón.
Conocida como una de las musicólogas más queridas y admiradas de Matanzas, la pedagoga e intrumentista yumurina impregna su esencia en la historia cultural de la Ciudad de los Puentes.
Con la de los escritores concluyó este jueves, 21 de marzo, el ciclo de asambleas de las secciones de la filial matancera de la UNEAC previas a la reunión provincial que dará paso a la celebración del X Congreso, en junio venidero.
El desmontaje de la obra La Maga no soy yo, texto de Ulises Rodríguez Febles con puesta en escena a cargo del mexicano Conjuro Teatro, trascendió en la Universidad de Matanzas (UM), donde comenzó un ciclo de presentaciones en homenaje a Julio Cortázar en el año del aniversario 110 de su natalicio.
Territorio fértil dentro de la literatura nacional, Matanzas es cuna de escritores de renombre en cualquier época, en cualquier escenario. Pero, quien conozca bien nuestra historia cultural, reconocerá que es la poesía el condimento que nunca falta en cada esquina, en cada soplo de aire, incluso en los más inesperados rincones.