En el marco de las celebraciones por el Día Internacional de los Monumentos, que se conmemora el 18 de abril próximo, la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos del Centro Provincial de Patrimonio Cultural de Matanzas convoca a niños matanceros que cursen de cuarto a noveno grado a participar en el concurso Monumentos y sitios históricos de mi ciudad.
Cultura
El dúo Cello Caprichoso ofreció un concierto este 20 de marzo en la Sala José White, de la ciudad de Matanzas.Los asistentes disfrutaron de la versatilidad técnica y estilística que caracteriza al cellista cubano Douglas Vistel y la pianista alemana Almuth Krausser-Vistel.
Como parte de su programa de actividades, la librería municipal Gustavo González Pérez del municipio Pedro Betancourt acogió la presentación del libro El revés de la cordura, de la periodista y escritora betancoureña Lianet Fundora Armas.
El concurso La cola de la Serpiente, convocado por la UNEAC provincial, se encuentra nuevamente abierto para la participación de escritores matanceros.
Luego de tres jornadas de exposiciones, una feria con la participación del Fondo Cubano de Bienes Culturales, trabajos en vivo y charla de conocimientos, este martes, 19 de marzo, culminó el Festival Nacional El Artesano Artista que se realiza hace tres años en Matanzas para celebrar el Día del Artesano.
La regla de oro del Periodismo es informar, tratar de hacerlo de forma oportuna y objetiva, recordó a los jóvenes Ventura de Jesús García, reconocido con el Premio Bonifacio Byrne por la obra de la vida.
A partir de mañana lunes 18 de marzo la televisión cubana realizará cambios en su programación, teniendo en cuenta la situación electroenergética nacional.
Teatro Tentempié presentó en la sala Papalote este sábado la obra «Floripondín y Azucera», escrita por Jesús del Castillo y llevada a la escena en la versión unipersonal interpretada por Fara Madrigal.
El Encuentro de Mujeres Decimistas en su edición de 2024, en la Casa Naborí del municipio de Limonar, ratificó la vigencia y admiración ante el legado de Celina González, relevante exponente de la música campesina que nació el 16 de marzo de 1929 en el matancero municipio de Jovellanos.
Celina está entronizada en nuestra música más raigal desde su nacimiento, y seguirá siendo, eternamente, el punto cubano.
Días de risas y disfrute teatral para las niñas y los niños en Matanzas, llegarán a partir del 16 de marzo con motivo de la Jornada Nacional Teatro por una Infancia Feliz, donde agrupaciones de la provincia aprovecharán la oportunidad de mostrar algunas de sus mejores obras.
Está catalogado como uno de los magistrales intérpretes de los momentos más sublimes de la música universal, y por tanto, uno de los pianistas más grandes del mundo contemporáneo.