Raúl Jiménez Carrillo, la fuerza del ejemplo es el título de la muestra inaugurada en el Museo de Bomberos de la ciudad de Matanzas, en homenaje a quien fuera jefe de acción y sabotaje del Movimiento 26 julio en Pedro Betancourt.
Desde la Radio
Como respuesta al Pacto del Zanjón y reafirmación del ímpetu y la resistencia del pueblo cubano en su bregar por su libertad y soberanía, la Protesta de Baraguá es considerada uno de los más gloriosos pasajes de nuestra historia.
ada 14 de marzo es motivo de orgullo para quienes somos artífices y adeptos del universo comunicativo, y sabernos perennes discípulos del prócer a quien debemos la connotación de esta fecha y devenido gestor indiscutible de la Guerra Necesaria y vocero de la causa independentista nacional, es siempre la excusa perfecta para abrazar nuestros orígenes y hallar en Patria un trascendental referente para nuestra profesión.
Todavía admira la inmensidad del objetivo y lo efectivamente logrado cuando se mira, como se hace por estos días, al periódico Patria, fundado por José Martí y cuyo primer número saliera a la luz en Nueva York el 14 de marzo de 1892, inmerso ya el Apóstol en los preparativos de la Guerra Necesaria.
El ocaso de la Guerra de los Diez Años se acercaba y, en medio del frenesí mambí que convidaba a un país a luchar por su emancipación, el 11 de marzo de 1876 vio la luz por primera vez en la finca espirituana La Reforma el cuarto retoño de los revolucionarios Máximo Gómez Báez y Bernarda Toro Pelegrín y quien, bajo el nombre de Francisco Panchito Gómez Toro, devendría uno de los principales referentes de la rebeldía juvenil y la entrega a la causa libertaria de su nación.
Como una de esas noticias que se niegan a envejecer, el hallazgo de unas extrañas estructuras submarinas al noroeste de la península de Guanahacabibes, bautizadas con el nombre de mega, continúa generando titulares 23 años después.
Cual viva imagen del pueblo por el que batalló hasta el fin de su existir, la figura de Camilo Cienfuegos trasciende las fronteras del espacio y el tiempo y su impronta perenne, inspira y ennoblece.
Las matrículas de auto en EE.UU. en la parte superior muestran el nombre del Estado y en la inferior, un lema o frase famosa en el estado. Esta es la historia contada por Cheryl LaBash, dueña de un Toyota con una chapa inusual que circula por ese país
Con el mismo fuego que iluminó la noche habanera hace 71 años, decenas de jóvenes yumurinos participaron este 27 de enero en la tradicional Marcha de las Antorchas para honrar al Héroe Nacional José Martí.
El 22 de enero, la noche de los sucesos del teatro Villanueva, José Martí, con 16 años de edad entonces, se encontraba en la casa de su maestro Manuel Mendive, en Prado y Ánimas, cerca del coliseo donde ocurren los hechos.
Entre las más prominentes figuras de la rebeldía juvenil cubana es imposible no citar al destacado revolucionario e intelectual Rubén Martínez Villena, quien pese a su efímera existencia, legó a la Historia patria un fructífero activismo político y una emocional y apasionada obra literaria.
Martínez Villena -desde el bufete de Fernando Ortiz, donde trabajó primero como auxiliar y después como secretario particular-, estrechó los vínculos con intelectuales comprometidos. Para entonces, ya se había graduado de abogado y sus servicios estarían desde entonces a disposición de las causas justas.