La Feria Integral representó un mecanismo de articulación intersectorial para dinamizar la economía, canalizar respuestas oportunas a problemáticas endógenas y visibilizar el esfuerzo colectivo de las formas productivas
Economía
El contingente de linieros matanceros Antonio Guiteras, destacado en la provincia de Granma, donde la mitad de la población ya dispone de servicio eléctrico mediante el microsistema de la región, concluyó el trabajo asignado, de tal forma que el poblado de Guisa puede estar totalmente alimentado.
«Para esta fecha se ha concebido un plan de doce tareas que agrupan la terminación de obras, la producción de asfalto y los mantenimientos para crear mejores condiciones en las instalaciones»
Poey Zamora subrayó la importancia de trabajar con mayor agilidad e integralidad aquellas cuestiones vinculadas al desempeño económico de la localidad
Se identificaron deficiencias en la disciplina contractual, el control de los volúmenes pactados y la regularidad en la distribución a los destinos establecidos. También se abordó la producción de arroz, especialmente la organización de la programación de corte y la responsabilidad de los productores comprometidos con la cosecha del grano.
¿Cuál puede ser nuestra respuesta? Trabajar hasta que se haga la luz, que es nuestra mayor satisfacción y la consagración de la verdadera solidaridad
En el plano económico, se debatió el cumplimiento de los indicadores del Plan de la Economía y la ejecución presupuestaria correspondiente al año en curso
Una oportunidad de la telefonía cubana para impulsar la economía local en el territorio matancero
Del 29 al 31 de octubre, el Banco de Crédito y Comercio (BANDEC) y el Banco Popular de Ahorro (BPA) participarán en la III Feria de Negocios de los Actores Económicos, que tendrá como sede la Oficina del Conservador de la Ciudad de Matanzas
Previsto para iniciar en la semana próxima, la central termoeléctrica Antonio Guiteras, mayor y más eficiente bloque unitario en Cuba, prepara un mantenimiento ligero, de aproximadamente cuatro días para corregir defectos técnicos y garantizar la limpieza en áreas cardinales.
Esta estrategia forma parte de la implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SSAN), enfocándose en el autoabastecimiento municipal.
SILVOPAT 2025 subraya la importancia de estos modelos para Cuba, donde la agricultura enfrenta desafíos climáticos y de recursos
