Aunque para la salida controlada de la Guiteras durante 17 días se consiguió combustible para suplir lo que deja de generar, no es suficiente.
Economía
Con el objetivo de contribuir a la soberanía alimentaria y fomentar en las nuevas generaciones el interés por las carreras agropecuarias, la CCS Victoria de Girón del municipio acogió la realización de un trabajo voluntario protagonizado por estudiantes y profesores de la escuela politécnica Leonor Pérez Cabrera del poblado.
En la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras las delegadas al XI Congreso de la FMC conocieron que la planta está detenida y en labores de mantenimiento los que se esperan concluir en un período de 17 días.
A evaluar la implementación de la Ley 148 referente a la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional dedicaron distintos integrantes de la Comisión Nacional responsable del proceso su más reciente visita al territorio betancourense.
Hoy 29 de febrero continúan incompletos los productos de la canasta básica familiar en las bodegas de la provincia de Matanzas.
En el país existe aún mucha tierra ociosa, hay múltiples ejemplos de personas empeñadas en sacarle provecho a los terrenos con tal de producir alimentos.
Como se ha informado en los últimos días una tensa situación ante restricciones financieras y logísticas han retrasado el arribo del trigo para la producción de harina que garantiza la elaboración diaria del pan de la canasta familiar normada y algunos consumos sociales.
En Ciénaga de Zapata, Matanzas y Cárdenas acontecerán las tres correspondientes a la provincia yumurina, estratégica por su posición en la estructura de los servicios del sector turístico.
En apenas una hectárea de tierra se cosechan cultivos varios, sobre todo de ciclo corto destinados al consumo social en el organopónico La Salud, ubicado en la circunscripción no. 30 del Consejo Popular Naranjal.
Situaciones específicas con los embarques planificados, que daban continuidad a la producción de harina de trigo en el país, traen consigo que no exista suficiente disponibilidad del producto para garantizar el pan de la canasta familiar normada, informaron este sábado autoridades del Ministerio de la Industria Alimentaria (Minal).
La estrategia está encauzada hacia la producción de alimentos y materiales de la construcción, el desarrollo agroindustrial, la soberanía y seguridad alimentarias y los proyectos que impulsen el progreso socioeconómico del municipio.
El inicio de la cosecha de papa en la provincia se prevé entre los días 8 y 10 de marzo próximo y el territorio no renuncia a ella por la tradición, experiencia y la necesidad de aportarle al plato cubano el delicioso tubérculo.