Entre las mayores motivaciones en la presente edición se encuentran el 330 aniversario de la fundación de la ciudad de Matanzas y los 160 años del Teatro Sauto, que abre su escenario a grandes exponentes de la música cubana y foránea, convirtiendo a toda Matanzas en eco de uno de los festivales con más alto estándar musical de la isla.
Cultura
Presentación y venta de libros estuvieron entre las propuestas diseñadas como parte de la XXXI Feria Internacional del Libro en Cárdenas.
La agrupación Coral Universitaria, perteneciente al centro de altos estudios de La Habana ofrecerá talleres de técnica vocal y expresión corporal en la Sala de Conciertos José White de Matanzas, los días 22 y 23 de agosto de 8:30 a 11:00 de la mañana.
Por el Teatro Sauto, Monumento Nacional, inicia en la noche de este 21 de agosto el Festival Varadero Josone Rumba, Jazz y Son, una deferencia de comité organizador con la urbe matancera en su 330 aniversario de fundada y por los 160 años de la prestigiosa institución cultural.
La tercera edición del Festival Varadero Josone: Rumba, Jazz and Son llegará el próximo 21 de agosto y hasta el 27, con sede en esta ocasión en el Teatro Sauto y en el propio parque Josone.
Mucha fue la admiración que profesó García Lorca hacia la cultura cubana y, en compensación, se nombre mantiene latente en la producción artística nacional. Especialmente los grupos de teatro matanceros hacen suya la impronta de este genial artista de la Generación del 27.
El Premio Nacional de Radio en su edición de 2023 acaba de ser conferido por el Instituto de Información y Comunicación Social a dos destacados realizadores de la Radio Cubana: Nersys Teresita Felipe Herrera y José Gabriel Ramírez Cal.
Dos poetas recibieron el premio del Concurso Debate Milanés de manera excepcional en la edición de este 2023: Mae Roque y Maylan Älvarez.
La agrupación Teatro Icarón despliega sus alas en este cálido verano para ambientar la gran sala de la calle Río, en la Ciudad de los Puentes, de forma tal que el espectador encuentre un entorno motivador y culto.
El martes 16 de agosto de 1814, en la casa situada en Gelabert no. 20, le nació a Matanzas su primer poeta romántico: José Jacinto Milanés. Y es que el primogénito de Álvaro Milanés y Rita de Fuentes, descubriría muy pronto su pasión por la literatura hasta convertirse en el autor representativo del romanticismo en su primera etapa en Cuba.
“Boleto de ida”, poema de Luis Manuel Pérez-Boitel merecedor del premio América Bobia 2022 por la actualidad del tema abordado, cuenta ya con diseño concebido por la artista Marialva Ríos para comenzar la manufactura de los ejemplares en Ediciones Vigía en septiembre venidero.
Cantan a José Jacinto Milanés los poetas a lo largo del tiempo, en una ciudad que deviene mensaje de amor y recuerdo al matancero, considerado escritor insigne de Matanzas en el siglo XIX.