La Dr.C Armenta destacó su admiración hacia los deportistas cubanos, quienes han logrado sobresalir en el ámbito internacional a pesar de las limitaciones que enfrentan.
Deporte
Las duplas cubanas de Noslen Díaz-Jorge Luis Alayo, Damián Gómez- Eblis Veranes y Kailin Garrido- Maykelin Drik mantuvieron sus invictos en la segunda jornada de la primera fase del Circuito de Norte, Centroamérica y el Caribe (Norceca) de Voleibol de Playa de 2025, en Varadero, donde este domingo estarán en semifinales.
Aquella explosión ofensiva del 4 de mayo de 1974, en el Palmar de Junco, no ha sido repetida por los grandes bateadores cubanos a cualquier nivel, nacional e internacional. La marca parece eterna.
Jorge Luis Alayo y Noslen Díaz intentarán darle un vuelco a su reciente revés en el Tour Mundial en Brasilia, cuando de inicio el Circuito Norceca de voli playero, en Varadero, a partir de hoy.
El matancero Andy Granda (+100 kg) reafirmó su hegemonía en los pesos pesados al ganar su quinto título en el Campeonato Panamericano y de Oceanía de Judo de Santiago 2025, tras derrotar al brasileño Rafael Buzacarini en la final.
Estos resultados son una pequeña muestra del total que existen y que se reflejan en el libro Guinnes de Récords.
Aunque la vieja frase de que “los récords se hicieron para romperse”, en el deporte hay algunos que hacen pensar que no podrán quebrarse.
Tras un meritorio desempeño como boxeador en los Juegos Pioneriles, recientemente efectuados en la provincia de Camagüey, autoridades gubernamentales, delegados, representantes de la Dirección municipal de Deportes y el Combinado Deportivo No. 1 Gustavo González y vecinos de la circunscripción 28 del territorio betancourense recibieron con vítores en su hogar al atleta Aliosmar Zamora Pérez.
Otra marca absoluta, la del Habana de 1967 a 1968, torneo de 99 desafíos (74 triunfos y 25 derrotas), con Juan “Coco” Gómez como director, no hay esperanzas de que pueda superarse.
La labor de los abridores Jorge Luis Valdés y Roberto Álvarez es muy difícil de igualar, ya que de 60 posibles outs, 42 ocurrieron por ponches y los tres agregados por los relevistas, eleva la cifra a 45 eliminados, de 62 potenciales. Este juego es una de las joyas históricas de las Series provinciales de Matanzas y también del país.
El boxeo cubano se ha consagrado como campeón en el cartel profesional celebrado en el salón del hotel Internacional de Varadero, destacando el dominio total de los boxeadores de la Isla.
La noche en Varadero estuvo marcada por la fuerza, técnica y determinación de los competidores, quienes demostraron que el boxeo profesional en Cuba está alcanzando nuevos horizontes y promete más momentos históricos en el futuro.
Ingo Volckmann, directivo de AGON Sports, consideró la cita “un sueño hecho realidad”, se sumó a los elogios hacia los organizadores anfitriones y adelantó que en diciembre pudiera llegar otro encuentro de este tipo.