En el municipio comenzaron a darse a conocer beisbolistas de calidad desde los primeros años del siglo XX, que competían en los centrales Dolores o Soledad, los más cercanos a la localidad, o en otros conjuntos como el famoso Cuba, de Pedro Betancourt, fundado en 1926.
Deporte
El cubano Andy Cabrera Ávila se alzó como campeón del mundo en la disciplina Speed Apnea (Apnea de velocidad), durante el Campeonato Mundial de Apnea en Piscina 2025, organizado por la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS) y efectuado en Atenas, Grecia
El 25 de mayo de 1989 quedó inaugurada la avenida Martín Dihigo, acto al que asistieron Manuel González Guerra, presidente entonces del Comité Olímpico Cubano; Robert Smith, presidente de la Federación Internacional de Béisbol, así como autoridades del Partido y el Gobierno en Matanzas, historiadores y aficionados.
Salgado García subrayó además la importancia de masificar la práctica de la educación física desde edades tempranas, así como de mantener espacios activos para sectores como la tercera edad.
Desde su fundación en 1944, la Liga de Béisbol Amateur de Pedro Betancourt se convirtió en un referente del deporte matancero, impulsando a jugadores que marcaron época.
Bonito homenaje del barrio de Santa Marta, en Varadero, a uno de sus ídolos beisboleros. Algo para imitar en otros municipios.
Me atrevo a asegurar que otros lugares del país no llegan a contar con tantos hermanos, primos o parientes en un campeonato de béisbol o reunidos en un mismo equipo como el territorio matancero.
En el caso de los deportes en los que aparecen mayor cantidad de atletas con pocas edades, mantienen la supremacía hasta nuestros días, la gimnástica y la natación.
La Dr.C Armenta destacó su admiración hacia los deportistas cubanos, quienes han logrado sobresalir en el ámbito internacional a pesar de las limitaciones que enfrentan.
Las duplas cubanas de Noslen Díaz-Jorge Luis Alayo, Damián Gómez- Eblis Veranes y Kailin Garrido- Maykelin Drik mantuvieron sus invictos en la segunda jornada de la primera fase del Circuito de Norte, Centroamérica y el Caribe (Norceca) de Voleibol de Playa de 2025, en Varadero, donde este domingo estarán en semifinales.
Aquella explosión ofensiva del 4 de mayo de 1974, en el Palmar de Junco, no ha sido repetida por los grandes bateadores cubanos a cualquier nivel, nacional e internacional. La marca parece eterna.
Jorge Luis Alayo y Noslen Díaz intentarán darle un vuelco a su reciente revés en el Tour Mundial en Brasilia, cuando de inicio el Circuito Norceca de voli playero, en Varadero, a partir de hoy.