11 de noviembre de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Avanza Matanzas en la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano

La campaña, que se extenderá hasta el 27 de diciembre en los municipios, ya muestra avances significativos. Matanzas supera el 40 por ciento de cobertura en su población objetivo
El sistema de Salud en Matanzas, en coordinación con el Ministerio de Educación, desarrolla desde el pasado 27 de octubre la campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), principal causante del cáncer cérvico-uterino. La campaña está dirigida, en esta primera fase, a las niñas de nueve años que cursan el cuarto grado.
La doctora Berta María Bello, subdirectora del Centro de Higiene, Epidemiología y Microbiología de la provincia, explicó los pormenores de esta decisión y los objetivos de la inmunización.
«Esta vacuna en América ya está en 48 países. En Cuba era una necesidad y también un deseo de llegar a la vacuna. Se decidió comenzar con las niñas de cuarto grado, con nueve años. Con menos de esa edad no debe ser puesta la vacuna. por todos los estudios que se han hecho a partir del tema de la precocidad en el inicio de las relaciones sexuales, donde se ve que el Virus del Papiloma Humano está involucrado y además como principal factor de riesgo del cáncer cérvico uterino. Es aquí la enfermedad contra la que nos va a proteger a estas niñas que están siendo vacunadas.»
La directiva también aclaró que, si bien otros países han extendido la vacuna a otras edades y al sexo masculino, este es el punto de inicio para Cuba, lo cual prioriza la protección de las futuras mujeres ante un virus de alta transmisión.
Respecto al desarrollo de la campaña en el actual contexto epidemiológico, la doctora Bello enfatizó:
«Porque todo tiene que continuar, la vacunación tiene que continuar. Es decir, la vacunación no se detuvo con la pandemia de la COVID, no se detiene por los momentos de picos epidemiológicos. Se lanzó una campaña que ya estaba prevista, llevó meses de trabajo de conjunto el Ministerio de Salud Pública con el de Educación.»
La campaña, que se extenderá hasta el 27 de diciembre en los municipios, ya muestra avances significativos. Matanzas supera el 40 por ciento de cobertura en su población objetivo.
El mes de enero será de recuperación para aquellas niñas que no pudieron recibir la dosis en el período planificado por causa de enfermedad u otra situación.
Esta campaña representa un paso crucial en la estrategia nacional de Cuba para la prevención del cáncer, alineada con los programas de la Organización Mundial de la Salud que recomiendan la vacunación contra el VPH y subraya el compromiso del Estado con la salud de su pueblo, en especial por la protección de las más jóvenes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *