Clínica para el Neurodesarrollo en Cárdenas celebra 30 años

CÁRDENAS.-La Clínica para el Neurodesarrollo Rosa Luxemburgo, de este municipio, arribó a su trigésimo aniversario.
Lograr una rehabilitación temprana es la máxima de los profesionales de este centro, quienes junto al Dr. Jorge Rodríguez, se superan en diferentes especialidades y dan lo mejor en aras de optimizar la calidad de vida de los niños y niñas con dificultades en el neurodesarrollo.
Desde el año 1992 se dieron los pasos de lo que es hoy una consulta con todas las condiciones, donde se imparten clases a estudiantes de Medicina, además de cursos nacionales e internacionales.
El centro ha realizado Congresos sobre la especialidad con la presencia de personalidades de reconocido prestigio dentro y fuera de la Isla en la rama de las Neurociencias, oportunidad que deviene intercambio de saberes entre el personal que aquí labora y los científicos que imparten sus conferencias.
El colectivo de la Clínica Rosa Luxemburgo, hace realidad la sentencia martiana: «Benditas sean las manos que rectifican y endulzan los errores sombríos de la ciega madre naturaleza».
Hoy, la experiencia del centro trasciende fronteras en el 4to. Congreso Internacional de Neurodesarrollo Atención temprana y Autismo 2025, que se desarrolla en el Centro de Convenciones Plaza América, de Varadero.
Asisten expertos del municipio con delegados de Argentina, Nicaragua, México, Colombia, República Dominicana, Panamá y Costa Rica, que hasta este 19 de septiembre estarán dialogando sobre temas de gran interés y novedades en el campo de las neurociencias.
Como invitados de lujo se encuentran presentes en el evento el Doctor en Ciencias Nivaldo Hernández Mesa, presidente de la Sociedad Cubana de Neurociencias y el Doctor en Ciencias Pedro Luis Veliz, presidente de Sociedades Cientificas para la Salud Pública, según refiere un post publicado por Radio Varadero.
- Tomado de Radio Ciudad Bandera