1 de mayo de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Culminan investigadoras matanceras estancia en España con éxitos en sostenibilidad

Sus estudios se basaron en la extracción de sílice de las cenizas de cáscara de arroz, un recurso abundante que generalmente se desperdicia.
Dos jóvenes investigadoras de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, perteneciente a la Universidad de Matanzas, han cerrado un capítulo significativo en su formación académica y profesional.
Dianet Camejo Rodríguez y Milianys Pérez Reyes finalizaron su estancia de investigación en la Universidad Pablo de Olavide, en Sevilla, España, una experiencia que forma parte del Proyecto VALZEO, el cual busca la valorización de residuos agroindustriales para crear materiales compuestos basados en zeolitas, con aplicaciones en la remediación ambiental y la producción de biocombustibles.
Durante su estancia las investigadoras matanceras trabajaron junto al Doctor Rabdel Ruiz Salvador y su equipo en el Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales. Sus estudios, de acuerdo con la página en Facebook de la Estación Experimental, se basaron en la extracción de sílice de las cenizas de cáscara de arroz, un recurso abundante que generalmente se desperdicia. Este proceso no solo contribuye a la sostenibilidad al reducir residuos, sino que también permite la síntesis de materiales compuestos multifuncionales.
De acuerdo con los resultados estos nuevos materiales tienen el potencial de ser utilizados como catalizadores heterogéneos en la producción de biodiésel, lo que representa un avance significativo hacia energías más limpias.
El Proyecto VALZEO no solo se centra en el desarrollo científico, sino que también promueve un valioso intercambio entre investigadores. Las colaboraciones internacionales son esenciales para el crecimiento del conocimiento y la innovación y a través de este tipo de proyectos se generan mejores prácticas y se comparten ideas que pueden transformar el enfoque hacia la sostenibilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *