El Velasco y su encanto
Fiel a su marca Encanto, el complejo hotelero Velasco-Louvre se ha mantenido por 14 años enseñando una manera particular de hacer turismo, ejercicio que en la Cuba de hoy se torna en extremo complejo.
Desde su entrada en operaciones el 10 de diciembre de 2010, el Velasco mostró su carácter resiliente, aprovechando cada oportunidad para trascender desde lo gastronómico, valor distintivo que marca el pasado y presente de la instalación del grupo hotelero Cubanacán.
Como el aroma de una buena sazón, lo óptimo no se puede esconder. Eso ha sucedido con esta instalación, sobrada en arte de la culinaria, en la defensa de su economía y en la atención esmerada al cliente.
Quizás por ello, cada año, Alexis y Dignora lo escogen para festejar allí el cumpleaños de Dignora. Quizás por ello, cualquiera que disfrute de sus opciones, deje las puertas abiertas para volver y volver siempre.
Dónde está entonces su magia? Nadie mejor que un hombre como Jorge Félix para hablar de los encantos del ahora complejo Velasco-Louvre. “Ser fundador del Velasco significa para mí tener una gran responsabilidad. Han sido 14 años de profesionalismo, sacrificios, resultados de victorias, el prestigio en la ciudad de la buena gastronomía hecha aquí, de los buenos hábitos, de los altos estándares de la cocina”.
Del área de recepción, a gastronómico, luego Meitre, Jorge Félix ha hecho mucho por el Velasco-Louvre. Con un orgullo difícil de esconder, habla de su vínculo con este complejo hotelero.
“En Relaciones Públicas ha sido un período muy gratificante, sobre todo por llevar las redes sociales y poder plasmar detalles de los servicios, de todos los procesos. Cuando comenzamos en esta labor estábamos en Tripadvisor en el lugar 154 entre los hoteles cubanos y bajamos al 115 en un período de casi un año, bajamos en esos peldaños”.
Iniciativas innovadoras prueban la capacidad para sobreponerse a carencias de materia prima, para hacer realidad el sueño de quienes eligen alojarse en estas instalaciones de Cubanacán, ubicadas en el corazón de la ciudad de Matanzas.
Nadie pudiera olvidar el alma solidaria de su colectivo, que padeció con los familiares de las víctimas del incendio en Supertanqueros, alojados aquí, como antes mostraron su estirpe durante los días de la Covid-19.
Si alguien conoce de los éxitos, dolores y desafíos del complejo Velasco-Louvre, es precisamente Jorge Félix.
“Las dificultades existentes en el país también influyen en el turismo, y pese a esas carencias, hemos sabido sobreponernos y nunca hemos cerrado. La máxima es dar un buen servicio con lo que tengamos a mano, buscando alternativas, para alcanzar la calidad y que todo el que se aloje aquí, o nos visite, siempre la pase bien”.
Una muy buena noticia es que, comparado con el 2023, el complejo Velasco-Louvre terminará el año con sobrecumplimientos en sus indicadores económicos, aseguró a Radio 26 Yanelys Peñate, directora de la instalación.
“El colectivo sigue muy comprometido con la tarea y con mejorar los saldos en el 2025, para contribuir mucho más con los ingresos a Cubanacán y al Ministerio de Turismo, y consolidarnos en la posición cimera como producto en el destino de la ciudad de Matanzas”, anunció.
“Con Sol y Arena y Cubarama, dos de nuestros principales turoperadores, registramos incrementos en las operaciones y ello ha posibilitado cumplir con la exportación de servicios. Este es un año bueno, si lo miramos contra el precedente y los crecimientos en términos comerciales”.
Desde el verano de julio y agosto comenzó en el complejo un atractivo ya consagrado en Varadero como lo es el Día Cubano, que lo “celebramos los viernes, para romper un poco la inercia el último día de la semana y con muy buena aceptación.”
Según Peñate, hay clientes repitentes que llegan a la instalación en busca de esta oferta, que también ha sido óptimamente acogida por habitantes de la ciudad y otras personas de paso.
En ese difícil ejercicio que es hacer turismo hoy en Cuba, el Velasco-Louvre lo intenta todo, para no perder su encanto.
Fotos tomadas del Facebook de la instalación.
Foto 5: Bastante presencia de mujeres en la fuerza laboral. Foto: Tomada del Facebook de la instalación.
Foto 6: Este trabajador promociona el gustado Día Cubano. Foto: Tomada del Facebook de la instalación.