Impulsa taller en Matanzas mayor conexión entre ciencia y agroecología en Cuba
Este enfoque busca aumentar la producción alimentaria en Cuba y contribuir a un modelo más resiliente frente a desafíos como el cambio climático y las limitaciones económicas del país.

Un taller auspiciado por el proyecto FEF SystemAgrOH, coordinado por la embajada de Francia en Cuba y el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, se llevó a cabo esta semana en Matanzas con el objetivo de fomentar el intercambio de experiencias entre productores agropecuarios, resaltando la importancia de la ciencia y la agroecología en la producción local.
El proyecto FEF CUBA SystemAgroH, que promueve la Gestión sustentable de sistemas alimentarios, busca fortalecer además la conexión entre la ciencia y el sector productivo. Esto incluye iniciativas para mejorar la calidad del suelo, promover semillas locales y considerar enfoques de género en la producción agrícola.
Durante el taller, autoridades de la finca Cinco Palmas, en la comunidad rural de Paso del Medio, en la periferia de la Atenas de Cuba, destacaron cómo se implementan buenas prácticas agrícolas que integran saberes campesinos con conocimientos científicos. La colaboración entre comunidades y expertos es esencial para el desarrollo local y sostenible.
Este enfoque no solo busca aumentar la producción alimentaria en Cuba, sino también contribuir a un modelo más resiliente frente a desafíos como el cambio climático y las limitaciones económicas del país. La ciencia se presenta como una aliada clave para los productores locales en este camino hacia una agricultura más sustentable.