22 de marzo de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

La flor de Jamaica y la medicina natural

A pesar de sus numerosos aportes para la salud, es recomendable que las personas con problemas hepáticos o mujeres embarazadas consulten a su médico antes de consumirla de forma regular. 

La flor de Jamaica, llamada científicamente Hibiscus sabdariffa y conocida también como cayena, es una planta muy conocida por sus beneficios para la salud.

Aunque se destaca sus propiedades relajantes y su capacidad para mejorar el sueño, sus ventajas van mucho más allá de lo que imaginamos.

Esta planta originaria de zonas cálidas se emplea desde hace siglos en diversas culturas, no solo en forma de infusiones y té, sino también como parte de tratamientos medicinales naturales.

Uno de los beneficios que destacan de la flor de Jamaica es su alto contenido en antioxidantes, como la vitamina C y la antocianina, que ayudan al cuerpo a combatir los radicales libres que provocan enfermedades cancerígenas.

Asimismo, otro de los efectos más estudiados de esta flor es su capacidad para reducir la tensión arterial. El consumo regular de té de flores de Jamaica puede ayudar a mejorar, tanto la tensión sistólica como la diastólica, lo que lo convierte en una opción natural para quienes desean mantener su presión arterial bajo control.

Está demostrado científicamente que quienes consumen agua con las flores de esta planta durante un mes disminuyen sus niveles de triglicéridos y colesterol malo, lo que se sugiere como un remedio útil para estabilizar la salud cardiovascular.

Existe una leyenda ancestral relacionada con esta planta y la reina Cleopatra, quien la utilizaba para conservar la piel suave y radiante, según cuentan estudiosos de esa cultura que ella mantenía este tratamiento como uno más de sus misterios.

Y es que la flor de Jamaica combate los radicales libres, responsables del envejecimiento prematuro y las arrugas, produce elasticidad, firmeza e hidratación de la piel. Además, estimula la producción de colágeno, una proteína esencial para la firmeza y estructura del cutis.

Un remedio natural consiste en preparar una infusión con tres o cuatro flores de esta planta en medio litro de agua hirviendo. Se deja reposar la mezcla durante 15 minutos y luego se cuela. Ingerir esta bebida antes de dormir puede ayudar a conciliar el sueño y la piel lo agradecerá.

A pesar de sus numerosos aportes para la salud, es recomendable que las personas con problemas hepáticos o aquellas mujeres que estén embarazadas consulten a su médico antes de consumirla de forma regular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *